#LunesSinCarne, ¿aceptás el desafío?

Una campaña mundial propone que te abstengas de comer carne una vez por semana. Mientras la iniciativa suma adeptos, se escucha un cuestionamiento: ¿realmente vale la pena?

Florencia Illbele

Más Info

Biografía

Tips

Foto

Video

#LunesSinCarne, ¿aceptás el desafío?

“Si querés cambiar al mundo, empezá por tu plato”: eso recomienda el movimiento internacional Meat free Monday (Lunes sin carne), que se convierte en #TrendingTopic ese día de la semana. Se trata de una propuesta que la Universidad Johns Hopkins Bloomberg, de los Estados Unidos, lanzó en 2003. Según explican, el objetivo no es fomentar el vegetarianismo, sino crear conciencia de que el consumo excesivo de carne impacta negativamente en la salud humana y en el medio ambiente. El ex-Beatle Paul McCartney es el embajador de la campaña, que está presente en más de 35 países. Al Gore (exvicepresidente de los Estados Unidos y ganador del Premio Nobel de la Paz), Gwyneth Paltrow, Kate Moss, el chef Jamie Oliver, Olivia Wilde y Benjamín Vicuña son algunas de las celebrities que expresaron su entusiasmo.

Algunas buenas razones para sumarte

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) revela que la industria ganadera constituye una de las mayores amenazas mundiales: es responsable de la degradación de los suelos y de las aguas (por el vertido de los residuos), y de la desforestación (en el Amazonas, por ejemplo, se talan bosques para cultivar forraje y pasto para la cría de ganado vacuno). Además, emite el 18% de los gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global. Según los impulsores de la campaña, si una persona evita consumir carne un solo día de la semana, reduce un 12% su huella de carbono. Y también ayuda a cuidar un recurso tan valioso como el agua: para producir un kilo de carne se utilizan 15.000 litros.  

La investigación de la FAO revela que 2000 animales (sin contar peces) mueren cada segundo para servir de alimento a los seres humanos. Hacé la cuenta: suman 345.000.000 por día. Una cifra impactante, ¿no? “Si te unís a los Lunes sin carne, podés salvar 14 animales por año”, afirma la campaña.

Pero no solo se trata de cuidar el planeta y de desalentar la matanza de animales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, y que el factor de riesgo número uno es una dieta malsana (le siguen la inactividad física, el tabaquismo y el abuso del alcohol). “El consumo excesivo de carne grasa, ahumada, salada y de embutidos es nocivo para tu salud y está asociado a enfermedades cardiovasculares”, advierte Mónica Katz, médica especialista en Nutrición y autora del libro Somos lo que comemos. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Oxford (Inglaterra), cada día sin carne disminuye en un 4,5% el riesgo de sufrir problemas cardíacos.

Yo, argentina

Según un estudio realizado por la consultora TrialPanel (www.trialpanel.com.ar), el 79% de los argentinos asegura que su comida preferida es la carne a la parrilla. El último informe anual de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) reveló que, en nuestro país, una persona come un promedio de 60 kilos de carne vacuna al año. “Es un alimento que, además de hierro, aporta proteínas, que son el componente básico de tus órganos y de tu sistema inmunológico”, afirma la licenciada en Nutrición María Inés Somoza, jefa de la División Nutrición del Hospital Universitario Fundación Favaloro (www.fundacionfavaloro.org) y directora de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Favaloro. Según la FAO, el consumo recomendado para un adulto sano es 0,8 gramos por kilo de peso al día.

¿Por qué sumarte a esta iniciativa? Podría ser una buena excusa para compensar los excesos del fin de semana y desintoxicar tu organismo. Solo tenés que reemplazar ese alimento por otros que te aporten los mismos nutrientes. Según Somoza, podés recurrir a las proteínas lácteas (leche, yogures y quesos), las proteínas del huevo (la clara es la más completa y de mejor calidad nutricional) y, en menor medida, a las proteínas de origen vegetal (lentejas, porotos, garbanzos, arvejas, cereales integrales, frutas secas y semillas).

Un plus: además de beneficiar tu salud, reemplazar las proteínas de la carne te dará la posibilidad de variar tu dieta. “La de los argentinos es monótona y se centra en el consumo de unos pocos productos: carne vacuna, aceite de girasol, pan, harinas, papa, pastas, tomate, cebolla, lechuga y gaseosa”, asegura Somoza.

En algunos sites, como el de Lunes sin carne o el del chef Pablito Martín, vas a encontrar recetas superfáciles para preparar platos deliciosos sin proteína animal.

¿Te gustó esta nota? Compartila:

Comentarios

Blogs Cosmo

I love beauty

Vamos a contarte todos los trucos de pelo y makeup para que estés espléndida en pocos minutos.

Diario de viajeras

Somos Flor y Jime, dos amigas inseparables a las que les encanta viajar y conocer lugares nuevos.

La columna de la ex

Desventuras de una chica que rompió con su novio... y volvió a enamorarse. ¡Conocéla!

Mundo Cosmo

Las 10 científicas más significativas de la historia

Las 10 científicas más significativas de la historia

Mujeres que sin dudas te van a inspirar.

#LunesSinCarne, ¿aceptás el desafío?

#LunesSinCarne, ¿aceptás el desafío?

Una campaña mundial propone que te abstengas de comer carne una vez por semana. Mientras la iniciativa suma adeptos, se escucha un cuestionamiento: ¿realmente vale la pena?

Una app para sentirte segura al caminar sola de noche

Una app para sentirte segura al caminar sola de noche

Volver a casa ya no es un problema.

#LeyendoEtiquetas: El ácido salicílico

#LeyendoEtiquetas: El ácido salicílico

Te contamos cuál es el origen de uno de los activos más importantes de la cosmética.

“No tengo qué ponerme”

“No tengo qué ponerme”

La modelo plus size, Brenda Mato, dio su opinión sobre algo que nos pasa a todas a diario.

¿Sufrís Tanorexia?

¿Sufrís Tanorexia?

Realizá este test para saber si sos adicta al sol.