El secreto de las parejas felices

Hace mucho que están juntos, pero se muestran tan enamorados y entusiasmados como el primer día. Conocé su fórmula mágica.

Foto: Chris Clinton. Texto: Melissa Dinz con aportes de Victoria Abril Santos.

Más Info

En su libro Los 100 secretos de las parejas felices, el psicólogo David Niven asegura que decir “perdoname”, “gracias” y “me olvidé” es tan importante como llevarse bien con el otro.

Biografía

Tips

Revitalizá tu romance

A veces, la relación necesita un tratamiento de shock.
  • • Una vez por semana, organicen una salida especial. Pueden ir a ver alguna exposición, a tomar algo o a pasear en bicicleta.
  • • Una vez al año, hagan una escapada de fin de semana. Así van a tener la posibilidad de vivir una mini luna de miel.
  • • Alguna noche, vayan a un hotel alojamiento para tener una experiencia diferente y recrear algunas fantasías. A veces, la relación necesita un tratamiento de shock.
  • Fuentes: Gisela Holc, psicóloga, y Alcira Camillucci, psicóloga clínica y sexóloga.
 

Foto

Video

El secreto de las parejas felices

Cualquier relación de pareja está sujeta a los efectos del paso del t iempo. Y los trucos para cuidar un romance son muy parecidos a los que usás para tu piel: tenés que aplicar dedicación, perseverancia y creatividad. Si querés conser var intacta la magia del romance, es hora de abrir el pote milagroso de anti-aging del amor: sus principios activos garantizan tu felicidad de a dos y un vínculo renovado.

Principio activo: TOLERANCIA

Ojo: no tiene nada que ver con la sumisión. “Básicamente, la tolerancia implica la aceptación de la diferencia de pensamientos, criterios, sentimientos y accionar entre dos personas. Se trata de asumir que somos distintos y respetar este hecho. El sometimiento, en cambio, tiene una connotación ligada al poder: uno de los dos domina al otro. La tolerancia tiene que ver con el reconocimiento del otro, mientras que en la subordinación uno de los dos es anulado”, explica la psicóloga Gisela Holc, de Hémera (hemera.com.ar). Conviene aceptarlo: todos tenemos defectos, y algunos de esos rasgos no van a cambiar nunca . Entonces, si una característica de tu hombre te incomoda demasiado, quizá sea hora de preguntarte si la relación vale la pena.

Principio activo: MIMOS

Los especialistas coinciden: es necesario preservar la relación. “Para que las cosas funcionen, hay que ocuparse de ellas. Así como el queso no se repone mágicamente en la heladera, el amor no se cuida a sí mismo: los miembros de la pareja deben hacerlo. Pero muchas veces damos por obvias cuestiones que no lo son”, dice Holc. Una sesión de masajes, entradas para un recital, una cena especial un día de la semana: los pequeños gestos reavivan el amor. En vez de flores o de una remera, quizá tu chico te regala carcajadas o te libera de algunas tareas aburridísimas, como medir el aceite del auto. “Muchas mujeres reclaman a su compañero actos románticos, pero quizá él les esté dando manifestaciones de cariño que ellas no perciben. Las personas tienen formas distintas de expresar lo que sienten”, advierte la psicóloga y terapeuta sexual Ana Canosa.

Principio activo: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Los problemas mal resueltos son tóxicos. Esas cuestiones vuelven a aparecer y contaminan las situaciones nuevas. Ojo: pasar por alto las peleas y actuar como si no hubiera ocurrido nada tampoco es la mejor opción, ya que provoca que los resentimientos se acumulen y genera discusiones cada vez más intensas y frecuentes. “En algún momento, el conflicto se dejará ver. Hablar de las diferencias, de los enojos, de las frustraciones y de las expectativas no satisfechas es un signo de madurez”, asegura Holc.

Principio activo: BUENA COMUNICACIÓN

En el inicio de una relación hay elogios, apodos cariñosos y concordancias sin fin. “Es frecuente observar cómo con la convivencia arrecian los problemas. ‘¡No era así antes!’, dicen. Se produce el cese de la idealización, conocemos al otro tal como es, y él se encuentra con nosotros”, explica Holc. ¿Cómo evitar el desencanto? “Es fundamental mantener una  comunicación fluida: poder hablar de todo y compartir los pensamientos, los sentimientos, los problemas, las frustraciones. Los secretos en la pareja no hacen más que crear distancias, desconfianzas y un muro que no se ve, pero se siente”, afirma Holc. Claro que, al expresarte con sinceridad, podés lastimar a tu novio. Entonces, ¿cómo hablar sin morir en el intento? “La mayoría de las veces, las mujeres somos dramáticas al exponer los sentimientos. Y el varón es práctico, habla lo necesario. Cuando vos lo sermoneás, él se cansa, no te sigue y piensa que es una exageración. Te conviene evitar las afirmaciones taxativas, porque eso va a despertarle la necesidad de defenderse y la conversación va a convertirse en una pelea. La mejor estrategia: moderá el tono de voz y decile cómo te sentís. Poné el foco en vos, no en él”, aconseja Canosa. Si él no se siente acusado, va a estar más abierto.

Principio activo: DESEO SEXUAL

“Con el tiempo, muchas parejas convierten al sexo en una obligación, en vez de vivirlo como un ritual de placer”, afirma Canosa. ¿Querés evitar que eso suceda? “Para mantener el deseo, es indispensable que vos y él no estén pegoteados. Al mismo tiempo, tienen que buscar cosas placenteras para hacer juntos (como tomar clases de salsa o navegar): de esta manera van a crear un espacio común que implique placer (evitá la competitividad)”, recomienda la psicóloga clínica y sexóloga Alcira Camillucci, de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana (sasharg.com.ar). El cansancio y la falta de tiempo también pueden hacer que disminuya la frecuencia sexual, y eso no necesariamente es una señal de que algo esté mal. Pero si notás que él está distante, volvé a seducirlo. “Recurrí a los SMS insinuantes, a los regalos eróticos o a una salida especial. El sexo no empieza al llegar a la cama y tampoco termina ahí”, sugiere Camillucci.

Principio activo: PROYECTOS EN COMÚN

Un buen antídoto contra la rutina es hacer planes de a dos. “Las parejas deben tener metas de corto, medio y largo plazo. Si no, la relación no resistirá los vaivenes de la vida y el crecimiento de cada miembro”, dice Canosa. No se trata de considerar los sueños máximos, como casarse o tener hijos, sino algunos más cotidianos: hacer un curso juntos o practicar  sexo tántrico, por ejemplo. “Es importante que cada uno mantenga su individualidad, sus proyectos personales y sus valores, y que sean compatibles con los del otro. Además, deben existir proyectos de pareja, ciertos gustos compartidos y tiempo dedicado a estar con el otro”, concluye Gisela Holc.

¿Te gustó esta nota? Compartila:

Comentarios

Blogs Cosmo

I love beauty

Vamos a contarte todos los trucos de pelo y makeup para que estés espléndida en pocos minutos.

Diario de viajeras

Somos Flor y Jime, dos amigas inseparables a las que les encanta viajar y conocer lugares nuevos.

La columna de la ex

Desventuras de una chica que rompió con su novio... y volvió a enamorarse. ¡Conocéla!

Mundo Cosmo

Los peligros de la tanorexia

Los peligros de la tanorexia

¿Te cuidás de la exposición al sol? Si tu respuesta es no, enterate por qué tenés que hacerlo.

SAG Awards: los mejores looks de la noche

SAG Awards: los mejores looks de la noche

Florales, rayas, rojos: las tres tendencias de la noche.

¡Croissants caseros!

¡Croissants caseros!

Perfectos para tu merienda o desayuno.

Francia es la nueva Miss Universo

Francia es la nueva Miss Universo

Es la segunda vez en la historia que una chica francesa se convierte en reina.

6 consejos para proteger tus cuentas en las redes

6 consejos para proteger tus cuentas en las redes

Aprendé a protegerte de posibles ataques.

¿Cómo andamos en la materia “citas”?

¿Cómo andamos en la materia “citas”?

Atenta: Salir con chicos todos los días puede hacer que pierda “la magia” y no salir nunca genera que te cierres a conocer gente que, quizás, es copada.