El cantante estadounidense Bob Dylan acaba de sumar a su carrera una distinción inesperada: el Premio Nobel de Literatura. Las razones: “por crear nuevas expresiones poéticas dentro de la tradición de la gran canción estadounidense“. La decisión tomó por sorpresa a muchos y estallaron las redes sociales, ya que Dylan es ampliamente reconocido como compositor y cantante, no como un escritor, y el premio suele entregarse a poetas, novelistas, ensayistas y cuentistas. Y si bien escribió dos libros, parece que eso no alcanza.
Si no sabés nada sobre este ícono de la música, acá van algunas cosas que deberías saber:
- Compuso canciones que seguro cantás de memoria y te emocionan, pero que no sabés que son suyas porque las popularizaron otros. Por ejemplo: Knockin on Heaven’s door (la gastaron Los Guns n´Roses y también Eric Clapton); All along the watchtower (con ella Jimi Hendrix musicalizó Forrest Gump); Lay Lady Lay (Duran Duran); Forever Young (Rod Stewart); Like a rolling stone (Los Stones), entre muchos más.
-Tomó géneros que estaban asociados con hombres de campo, duros y trabajadores, los fusionó con el rock y creó el folk rock, una versión más rockera del country, y lo expandió a un público diferente.
- Su hijo Jakob nos parece increíble. ¿Ya lo escuchaste cantar?
- Decidió una conversión religiosa sin pensar en el qué dirán y más allá de si fue bueno o no el cambio, es para aplaudir la convicción para hacerlo.
- Escribió dos libros, editó 37 discos y escribió infinitas canciones. Muchas de ellas, incluso, fueron elegidas entre las mejores de la historia de la música.
- En 2004 alcanzó el segundo puesto en la lista de los cien mejores artistas de todos los tiempos elaborada por la revista Rolling Stone, después de The Beatles.
- Recibió muchos premios, entre ellos, un Premio Pulitzer.
- Es el ídolo de nuestros ídolos. Músicos de todo el mundo lo tienen de referente. Desde Los Beatles pasando por Bruce Springsteen, Bono, Roger Waters, los Stones, David Gilmour, hasta nuestros locales Charly García, León Gieco y Andrés Calamaro. La lista es interminable.
Finalmente, lo cierto es que Dylan, a lo largo de sus 50 años de carrera, logró trascender fronteras de géneros, pasando por el folk, el rock, el country y el blues y unificándolos en un estilo propio, con una prosa maravillosa y sus letras forman parte de la banda de sonido de muchas personas alrededor del mundo.
Este tema se convirtió en un himno por la paz.
¿Y vos qué pensás de este premio?



















Comentarios