En el marco del Encuentro Nacional de Mujeres se presentaron los datos finales de la encuesta de atención al parto/cesárea que se realizó en todo el país desde el Observatorio de Violencia Obstétrica (OVO), proyecto liderado por la agrupación Las Casildas.
Los datos son alarmantes:
- 4 de cada 10 mujeres de nuestro país paren solas, ya que no se les permite tener acompañamiento, aunque la ley 25.929 estipule específicamente que es su derecho estar acompañadas durante todo el proceso por cualquier persona a su elección.
- 5.3 de cada 10 mujeres fueron tratadas con diminutivos del tipo mamita, chiquita, gordita, nena, etc. lo que ubica a la mujer en un estado de infantilización y sumisión altísimo e inaceptable.
- A la mitad de las casi 5000 mujeres encuestadas les realizaron tactos más de un/a profesional distinto/a.
- A más de la mitad, 6 de cada 10, se les practicó una episiotomía, es decir, un corte en el periné para que pudieran parir vaginalmente a sus hijos e hijas.
- Pese a lo que marca la ley 25.929, que indica que la mujer tiene derecho a moverse libremente durante el trabajo de parto y el mismísimo parto, 7 de cada 10 mujeres fueron imposibilitadas de realizarlo.
- Otro dato es el desconocimiento de las mujeres en torno a las prácticas que realiza el equipo obstétrico en los cuerpos de los niños y las niñas que nacen. 7 de cada 10 mujeres desconocen las prácticas que se han realizado sobre sus hijos e hijas al momento del nacimiento. Y 4 de cada 10 bebés nacidos/as fueron llevados/as al servicio de neonatología. ¿Las mujeres se han olvidado cómo parir?, ¿los niños y las niñas necesitan de la asistencia y la maquinaria para adaptarse al nuevo medio? o ¿hay un sistema que interviene sistemáticamente un proceso fisiológico llevándolo cada vez más al ámbito de la patología?.
Además del alto índice de intervención, muy por encima de los estándares de la Organización Mundial de la Salud, cabe destacar la sistemática vulneración de derechos que se da en la escena de los partos y los nacimientos, a pesar de las leyes que específicamente amparan a los niños y las niñas y a las mujeres en esos momentos.
Si sufriste de violencia obstétrica, estás embarazada o querés saber más sobre el tema: www.lascasildas.com.ar




















Comentarios