Las verduras de ambas estaciones son frescas, ricas y nutritivas y tienen una característica en común y es que son muy ricas en agua. Esto es una ventaja ya que por las altas temperaturas perdemos más líquido por la transpiración y ellas además de aumentar la cantidad de líquidos nos dan una cuota extra de agua. ¡Ideal para bajar de peso!
Tomá nota y corré a la verdulería…
Acelga
Es muy baja en hidratos de carbono, proteínas y grasas, casi todo su peso es agua, pero también es rica en vitaminas, minerales y fibras. Son geniales si te duelen un poco los huesos porque aportan calcio; si necesitás limpiar tu organismo, porque tiene efecto laxante y si estás un poco anémica, porque aporta hierro.
Albahaca
Calma los dolores por problemas digestivos, tiene acción antiinflamatoria, beneficia el sistema cardiovascular y calma los dolores de cabeza. Es rica en vitamina K, vitamina A, vitamina C, fibra, manganeso, magnesio y potasio, ¡súper completa!
Berenjenas
Son ideales para bajar de peso ya que tiene muy pocas calorías. Si te dieron altos los valores del colesterol, la berenjena es genial porque ayuda a disminuir los niveles en poco tiempo. Además, es buena en la prevención de enfermedades cardiovasculares, degenerativas y del cáncer.
Cebolla
Como aporta sensación de saciedad y mejora el tránsito intestinal, es muy buena para agregar a la dieta. Y también, es una aliada absoluta en casos de afecciones respiratorias como catarros y bronquitis, porque actúa sobre las vías respiratorias y es expectorante.
Chauchas
Tienen muy pocas calorías, contienen carbohidratos, pocas proteínas y son ricas en fibras, vitaminas B y C, vitamina K, hierro calcio, potasio, magnesio y ácido fólico. Las chauchas previenen enfermedades como gota, cálculos renales, artritis. Al ser rica en hierro también previene la anemia y por sus fibras combate la constipación y regula los niveles de colesterol.
Espárragos
Son fuente de agua. Su contenido en carbohidratos y en grasas es muy bajo, mientras que son una de las hortalizas más ricas en proteínas. Además, contienen un alto contenido en fibra, folatos, betacarotenos y vitaminas C, E, B1 y B3.
Ajíes o morrones
Son ricos en potasio y pobres en sodio, lo que les da una acción diurética que favorece la eliminación del exceso de líquidos, ideales en casos de hipertensión, cálculos renales, retención de líquidos. También son ideales para bajar de peso.
Tomate
Consumidos habitualmente contribuyen a reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer. Además, con 1 tomate grande se cubren el 80% de las necesidades diarias de vitamina C. Es rico en fibras, reduce el colesterol, regula la glucosa en pacientes diabéticos, genera valor de saciedad y contribuye a reducir el riesgo de enfermedades gastrointestinales.
Zapallitos
Tiene propiedades nutritivas muy altas, son ricos en vitaminas E, C, B1, B2, B3, B6, ácido fólico, potasio, magnesio, sodio, yodo, hierro, calcio y fósforo, convirtiéndose en uno de los vegetales más nutritivos con 0% de grasas. Son muy ricos en agua. Es de bajo aporte calórico, apto para pacientes con obesidad.
Asesoró: Lic.Alejandra Raichuni, nutricionista (MN 931, MP 88) www.vivirdelgado.com.ar




















Comentarios