1. Buscá un espacio cómodo de trabajo: Sobre todo, si trabajás desde tu casa, es esencial contar con un lugar donde puedas concentrarte y tener a mano los materiales de trabajo.
2. Evitá la soledad: Para mantenerte actualizada en la profesión, nutrite de información y analizá hacia dónde va la industria. Es el modo de no estar aislada del contexto en el que te desarrollás.
3. Organizá la rutina: Llevá un punteo de los temas que debés resolver en cada jornada. Tener objetivos a corto y mediano plazo va a permitirte avanzar en los proyectos que te propongas.
4. Actualizá la agenda: Aprovechá la posibilidad tecnológica de sincronizar las distintas agendas para programar el trabajo. Tener en claro los eventos del día te ayuda a planificar actividades.
5. Definí los días y horarios de trabajo: Armá una grilla para dedicarle el tiempo suficiente a cada proyecto. Es importante que tengas una estructura. Si trabajás con personas de otros países, tené en cuenta la diferencia horaria para coordinar las llamadas.
6. Potenciá nuevas oportunidades: Como generás tu propio trabajo, es clave que organices tus tareas futuras. La correcta planificación te conduce al éxito.
Fuente: Sebastián Siseles, Director Internacional de Freelancer.com.



















Comentarios