Ayer asistimos a un curso de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en el Auditorio de Vittal y aprendimos mucho sobre esta práctica que puede salvar vidas: una persona que no respira ni tiene pulso, en un 80% de los casos, puede salvarse/recuperarse sin secuelas.
¿Por qué es tan importante hacer RCP de inmediato? Si el corazón no bombea la sangre correctamente, el cuerpo empieza a sufrir la falta de oxigenación, lo cual podría hacer la diferencia entre la vida y la muerte.
1) Reconocer la emergencia e informarla: lo primero que hay que hacer es comunicarse con emergencias (107) y declarar que estamos frente a una persona que perdió el conocimiento. Lo ideal es que, si estamos acompañados, esa tarea la haga otro, mientras nosotros nos dedicamos a la reanimación.
2) RCP para ganar tiempo: El procedimiento deberá ser realizado en el suelo, sobre una superficie plana. Deberán ubicarse ambas manos sobre el esternón y, con los brazos extendidos, realizar las compresiones con la fuerza del peso del cuerpo. Cada compresión deberá ser de 6 cm de profundidad del tórax. Se deben contar entre 100 y 120 compresiones por minuto para que el procedimiento sea efectivo.
En cuanto a la respiración boca a boca, como es una técnica más compleja, nos aconsejaron no hacerla, a menos que el afectado sea un lactante, un chico menor a un año. En ese caso, las compresiones deben ser más suaves y se deberán tomar otros cuidados.
3) Desfibrilación temprana: una vez que llega la ambulancia, los médicos podrán encargarse de la situación y desfibrilar al paciente para que reaccione. Otra opción es solicitar, si estamos en un shopping o escuela, el DEA (Desfibrilador automático externo), que, por la última Ley de desfibrilación, deberá estar en cada lugar en el que haya más de 500 personas. El DEA es un aparato simple de utilizar, que da órdenes para que cualquiera pueda utilizarlo.
4) Cuidados postresucitación: la última etapa de la cadena de supervivencia, seguirá a cargo del hospital o institución que reciba al paciente.
Podés aprender RCP y primeros auxilios gratuitamente en la Cruz Roja, Vittal, y cualquier otro organismo oficial.



					

















Comentarios