Eduarda Mansilla, una de las primeras periodistas del país

Cosmopolita y criolla, Eduarda Mansilla logró conquistar la atención de los lectores y dejar una huella en el pensamiento de su época.

Por Sofía Ferro. Foto gentileza de su tataranieto, Manuel Rafael García-Mansilla.

Más Info

Biografía

Tips

Foto

Video

Eduarda Mansilla, una de las primeras periodistas del país

Según el Ministerio de Educación, el Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas, en Córdoba. La fecha se eligió en recuerdo al primer medio patriótico del país, la Gazeta de Buenos Ayres, fundada por Mariano Moreno.

Sin embargo, el periodismo en el siglo XIX no solo fue un oficio ejercido por hombres. Por eso, desde Cosmopolitan hablamos con Marina Guidotti, compiladora de los Escritos periodísticos completos (1860-1892) de Eduarda Mansilla, para que nos contara más acerca de una de las primeras periodistas del país.

¿Quién fue Eduarda Mansilla?

Eduarda Damasia Mansilla Ortiz de Rozas (1834-1892) fue la segunda hija del matrimonio formado por Lucio Norberto Mansilla (1792-1871), uno de los héroes de la Vuelta de Obligado, y doña Agustina Ortiz de Rozas (1816-1898), hermana menor de Don Juan Manuel de Rosas (1793-1877), según la ortografía por él adoptada para escribir su apellido (“s” en lugar de “z”). En 1855, Eduarda contrajo matrimonio con el diplomático Manuel Rafael García Aguirre (1826-1887) y se convirtieron en padres de cinco hijos.

Los destinos que a partir de 1860 le fueron asignados al joven diplomático, le permitieron a la escritora conocer otras sociedades: se radicaron en los Estados Unidos –donde frecuentaron a los presidentes Abraham Lincoln y Ulysses Grant– y trabaron amistad con políticos, intelectuales, literatos y diplomáticos. Posteriormente estuvieron en Francia, ámbito que le permitió lucirse sus dotes artísticas y literarias con personalidades de la talla de Víctor Hugo, Alexandre Dumas, Francois Copée, Jules Massent y Édouard Laboulaye, entre otros.

En 1879, decidió regresar al país con sus dos hijos menores para visitar a su familia y, también, para editar su obra literaria.

¿Cuál era el papel de la mujer en el periodismo y la literatura a mediados del siglo XIX?¿Podría afirmarse que fue una de las primeras periodistas del país?

Las escritoras, desde mediados del siglo XIX, prácticamente no tenían cabida en los diarios, aunque sí publicaban trabajos de creación en las revistas literarias de la época, entre ellas La Ondina del Plata, La Ilustración argentina, El Hogar. El periodismo, en especial, era un ámbito netamente masculino; muy pocas fueron las mujeres que pudieron incursionar en él, como Juana Manuela Gorriti o la misma Mansilla.

Al estudiar la producción periodística de Mansilla, se comprueba que fue más allá del rol asignado a la mujer argentina de mediados del siglo XIX, no solo por las temáticas que abordó, el vínculo que estableció con los lectores de los diarios más importantes de ese momento —La Tribuna, El Nacional, La Nación— sino también por la idoneidad con la que realizó agudos comentarios, entre otros temas, en materia musical para revistas especializadas como La Gaceta Musical, la primera de su tipo en el Rio de la Plata.

mansilla 11

¿Por qué muchos de los artículos de Eduarda estaban firmados con el pseudónimo ‘Daniel’?

En referencia a lo anterior, Eduarda se veía obligada a firmar con pseudónimo masculino. Algo que es muy importante para destacar es que, en 1860, cuando publicó sus dos primeras novelas, El médico de San Luis y Lucía Miranda, Mansilla tuvo que mantener su  seudónimo “Daniel”. Sin embargo, cuando la autora regresó al país, en 1879, comenzó a publicar sus artículos periodísticos firmados con su nombre completo Eduarda Mansilla de García, y con el paso del tiempo –dado el reconocimiento del público masculino y femenino que la seguía en diarios y revistas– firmó solamente como Eduarda.

¿Sobre qué temas escribía Eduarda Mansilla? ¿Por qué motivo “la academia” la dejó un poco a un lado?

Entre los artículos escritos por Mansilla que se relacionan con el contexto social, pueden establecerse diferencias bien marcadas entre crónicas que describen los encuentros sociales y culturales —bailes, representaciones musicales, moda, costumbres nacionales y del mundo—, notas de carácter político y artículos en los que discurre sobre cuestiones sociales.

En otras intervenciones ratifica la necesidad de brindar una educación a la mujer que le permita independizarse de la tutela paterna o marital, y en este sentido es de desatacar la práctica que había observado en los Estados Unidos en cuanto a la labor de las reporteras, labor desempeñada por mujeres que hacían de esa actividad una forma de sustento. Asimismo, en otros artículos, la autora expone su postura en cuanto a la política, la identidad y los valores.

Creo que hay una gran falta de investigación sobre la obra de las escritoras del siglo XIX en la Argentina, en general. En el caso particular de Eduarda Mansilla, al recuperar su producción periodística, que nunca había sido reunida en un volumen, se comprueba que la autora asume un compromiso con su palabra pública y que, además de interpretar los acontecimientos presentes y profundizar en las particularidades culturales e idiosincráticas de la Argentina, mediatizados por sus recuerdos, evoca su pasado en otros contextos socio-culturales.

¿Te gustó esta nota? Compartila:

Comentarios

Blogs Cosmo

Inside Cosmo

No sólo trabajamos mucho. ¡También nos divertimos! Conocé el detrás de escena de "la biblia" femenina.

I love beauty

Vamos a contarte todos los trucos de pelo y makeup para que estés espléndida en pocos minutos.

Diario de viajeras

Somos Flor y Jime, dos amigas inseparables a las que les encanta viajar y conocer lugares nuevos.

La columna de la ex

Desventuras de una chica que rompió con su novio... y volvió a enamorarse. ¡Conocéla!

Mundo Cosmo

4 tendencias de Nail Art de las famosas

4 tendencias de Nail Art de las famosas

Especial para las fans de las uñas diferentes.

Mes de la Fertilidad: los expertos aconsejan…

Mes de la Fertilidad: los expertos aconsejan…

Si estás pensando en tener bebés, tenés que leer esto.

Premios Gardel: todos los ganadores

Premios Gardel: todos los ganadores

La fiesta de la música argentina.

Eduarda Mansilla, una de las primeras periodistas del país

Eduarda Mansilla, una de las primeras periodistas del país

Cosmopolita y criolla, Eduarda Mansilla logró conquistar la atención de los lectores y dejar una huella en el pensamiento de su época.

Opciones saludables para las picadas de la Copa América

Opciones saludables para las picadas de la Copa América

Para que lo más rico sea el Pocho Lavezzi.

No sueltes…¡Agarrá!

No sueltes…¡Agarrá!

Muchos “slogans de vida” en realidad son una trampa, porque te limitan. Descubrí un camino más efectivo a la felicidad.

Todos los días es #NiUnaMenos

Todos los días es #NiUnaMenos

Hay que repetirlo hasta que toda la sociedad lo entienda.