“Es el hombre perfecto para mí”, pensaste cuando te lo presentaron en una fiesta. A medida que pasaban las horas, los hechos parecían confirmar tu teoría: hablaron toda la noche y, cuando se hizo de madrugada, te acompañó hasta la puerta de tu casa (¡un gentleman!). Al día siguiente, te escribió para volver a verte. Fueron a tomar algo, después al cine y te sentiste genial. Hubo más citas hasta que, sorpresivamente, a las tres semanas dejaste de recibir noticias de él. Cuando le pediste una explicación, se justificó con una frase del estilo “No estoy listo para algo serio”, “Necesito estar solo” o “Vos te merecés a alguien mejor”. WTF?!
La decisión de él te cayó como un balde de agua fría y ahora estás más triste que Adele cuando compuso la canción Someone Like You (Alguien como vos). Sabemos que superar una desilusión amorosa no es fácil, pero esta vez hay una duda: ¿lo que había entre ustedes era una historia de amor? Y si no fue así, ¿por qué te duele tanto? Los especialistas te enseñan a lidiar con la ruptura de una “casi” relación.
EL SÍNDROME DEL “CORAZÓN PARTÍO”
Tu situación sentimental: seducida y abandonada. Tu chico te dejó y sos un alma en pena. Por tu estado de ánimo, cualquiera creería que vos y él salieron durante años, pero no lo conocías tanto. Entonces, ¿qué onda? “Aunque haya sido un romance breve, para vos representa una pérdida y necesitás desahogarte. De todas formas, en un caso como este, el duelo debería durar entre siete y diez días. Luego tendrías que sobreponerte”, asegura la psicóloga Mercedes Faiad, del Centro de Estudio Especializado en Trastornos de Ansiedad (www.ceeta.org).
Te encantaría hacer borrón y cuenta nueva, pero la verdad es que no dejás de elaborar hipótesis sobre las causas de la ruptura, mientrás empapás de llanto la almohada. ¿Es normal estar tan depre? “Esto sucede cuando tenés demasiadas expectativas acerca de una relación. Te lamentás por lo que podría haber sido, y no por lo que realmente fue. También existe la posibilidad de que no hayas transitado debidamente los duelos de otras relaciones y lo hagas en ese momento. Por lo tanto, te sentís un 20% triste por esta ruptura y un 80% por las anteriores”, explica el psicólogo Sebastián Pablo Girona (www.sebastiangirona.com), experto en vínculos.
Los especialistas coinciden: tal vez estés demasiado angustiada porque sobrevalorás el hecho de estar en pareja o quizá hayas idealizado a la otra persona. “Muchas mujeres se plantean ‘Hay algunas cosas de su personalidad que no me cierran’, pero cuando él rompe la relación, ellas se olvidan de lo que no les gustaba. No lloran por ese hombre, sino por lo que representaba: la posibilidad de formalizar un vínculo”, afirma Faiad.
TE SENTÍS UNA LOSER
Durante los duelos afectivos, afloran la culpa y la vergüenza. “No te quedes anclada a esos sentimientos ni te hagas cargo de una decisión que tomó la otra persona”, recomienda Faiad.
Los especialistas aseguran que el duelo suele ser más complejo para las personas que son tímidas e inseguras, y recomiendan buscar contención. “Hablá con tu mejor amiga o con alguien que te entienda sin juzgarte”, dice Faiad. A muchas mujeres, el hacer catarsis las ayuda a reducir el nivel de angustia. Pero no se trata de desahogarte de cualquier forma. “Pensá a quién se lo vas a contar y en qué circunstancias. A veces, hacerlo en una reunión numerosa de amigas puede exponerte demasiado”, advierte Girona.
Fundamental: “Si él dejó de contactarte o te planteó que no tenía más ganas de verte, no pierdas el tiempo buscando respuestas porque eso potenciará tu decepción”, afirma la psicóloga. Asumí que la relación ya fue, y seguí con tu vida.
SUPERALO EN 3, 2, 1…
Esta vez no funcionó, pero seguramente vas a conocer otro hombre que tenga deseos de formalizar una relación. Cuando eso suceda, te conviene ser más prudente y revisar tu actitud. “En lugar de preguntarte ‘¿Está enganchado conmigo?’, pensá: ‘¿Me gusta? ¿Me cierra? ¿Siento que me valora?’. No te quedes en el rol pasivo de querer fascinarlo sin pensar en lo que él te genera”, dice Faiad. Un consejo más: “Desconfiá de aquel que te llene de elogios, te diga ‘Te quiero’ o hable de un futuro juntos a la semana de conocerte. Si bien los primeros meses de una relación son ‘color rosa’, debés estar más atenta y no dejarte endulzar el oído”, asegura la terapeuta.
Cuando empieces a salir con alguien, proponete disfrutar del período de conquista. “Se trata del famoso ‘Nos estamos conociendo’: una etapa útil y necesaria para la mayoría de las parejas”, concluye Girona.






















Comentarios