Los problemas de salud causados por intervenciones y cirugías estéticas están siendo muy difundidos por los medios de comunicación.
Si bien actualmente contamos con sustancias seguras, 100% compatibles con el organismo y que permiten alcanzar buenos resultados, aún continúan utilizándose materiales de relleno que no están aprobados por los organismos de salud. En principio, es importante que los conozcas:
“Nunca deben aplicarse rellenos permanentes en el rostro, ya que de existir algún inconveniente, el mismo también será permanente”, afirma la Dra. Gonzalez Balsas. El Dr. Fernando Felice coincide: “En la actualidad contamos con rellenos de ácido hialurónico, un producto noble, que no implica ningún tipo de riesgo para la salud y es temporal. Su duración es de 12 a 18 meses aproximadamente, y es reabsorbido por el cuerpo sin que queden rastros del mismo.”
Por otra parte, hay ciertos mitos sobre los inyectables temporales que no son ciertos y que, si estás pensando en realizarte un tratamiento estético de este tipo, deberías conocer:
1)Requieren anestesia local. Falso: Los rellenos de ácido hialurónico de calidad, elaborados por laboratorios de confianza, traen incorporado lidocaína en su fórmula, un anestésico local.
2)Pueden realizarlo cosmetólogos en centros de estética. Falso: Únicamente los especialistas certificados en Medicina Estética (cirujanos plásticos y dermatólogos) que cuente con entrenamiento en las técnicas de aplicación, pueden aplicar rellenos.
3)Son dolorosos. Falso: La tecnología que poseen los productos de buena calidad, hace que no sean dolorosos. Si los realiza un profesional en Medicina Estética, y la sustancia es de un laboratorio de confianza, ni se sienten al aplicarlos y la reacción inflamatoria es casi inexistente.
4)Cuando dejás de aplicarlos, el rostro luce peor que antes. Falso: Si el paciente deja de aplicarse rellenos, volverá a un proceso normal de envejecimiento, con la ventaja de que –gracias al efecto hidratante y reparador del ácido hialurónico- el rostro lucirá mucho mejor que antes de haber iniciado el tratamiento.
Fuentes: Dra. Lorena González Balsas (MN: 101.645), Dra. Griselda Seleme (MN: 80.033) y Dr. Fernando Felice (MN:108.614). Los tres son Medicos Cirujanos Plásticos, Miembros de la Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires (SCPBA) y de la Asociación Medica Argentina (AMA).
























Comentarios