Mayo: Mes de la Lucha contra el Cáncer de Ovario

Cada año, casi 250.000 mujeres son diagnosticadas con esa enfermedad

Dana Faggioni

Más Info

Biografía

Tips

Foto

Video

Mayo: Mes de la Lucha contra el Cáncer de Ovario

El 8 de mayo es el Día Mundial del Cáncer de Ovario. Este año, más de 100 organizaciones de 32 países se unen bajo el lema #KnowNow (Saber ahora)para concientizar sobre la enfermedad. El objetivo de la campaña es incentivar a las mujeres a que compartan conocimientos y experiencias basados en la premisa “Si hubiera sabido en ese momento lo que sé ahora”.

En la Argentina, se diagnostican más de 2200 casos al año, y solo el 20% de ellos se detecta a tiempo. Según el Instituto Nacional del Cáncer, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, se trata de “un tumor maligno que nace en cualquiera de las partes del ovario. Es el quinto cáncer más común entre las mujeres“.

La Asociación Civil de Lucha contra el Cáncer de Ovario (ALICO) afirma: “Es una enfermedad difícil de detectar por la falta de información y el poco conocimiento que hay sobre la misma. Los síntomas suelen ser imprecisos y se confunden con los de otras enfermedades menos serias”.

Los síntomas más usuales son:

  • Inflamación abdominal.
  • Dolor pélvico y abdominal persistente.
  • Dificultad para ingerir alimentos, y sensación rápida de saciedad.
  • Necesidad de orinar con mayor frecuencia.
  • Dolor de espalda que se intensifica con el tiempo.

 

Otros síntomas no tan habituales:

  • Problemas estomacales.
  • Estreñimiento.
  • Cansancio excesivo todo el tiempo.
  • Pérdida o aumento del peso sin causa.
  • Náuseas y vómitos.
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Sangrado vaginal o alteraciones del ciclo menstrual.

 

Si a pesar de haber iniciado un tratamiento, los síntomas persisten durante más de dos semanas, ALICO recomienda consultar al ginecólogo.

ProgressionOvarianCancer_Spanish

¿Cómo se trata?

Se puede recurrir a una cirugía para eliminar el tumor o a un tratamiento de quimioterapia que destruya las células malignas o impida el crecimiento de las mismas (suele ser el paso posterior a la cirugía).

¿Te gustó esta nota? Compartila:

Comentarios

Blogs Cosmo

Inside Cosmo

No sólo trabajamos mucho. ¡También nos divertimos! Conocé el detrás de escena de "la biblia" femenina.

I love beauty

Vamos a contarte todos los trucos de pelo y makeup para que estés espléndida en pocos minutos.

Diario de viajeras

Somos Flor y Jime, dos amigas inseparables a las que les encanta viajar y conocer lugares nuevos.

La columna de la ex

Desventuras de una chica que rompió con su novio... y volvió a enamorarse. ¡Conocéla!

Mundo Cosmo

3 tips sobre cómo ser tu propia brand manager

3 tips sobre cómo ser tu propia brand manager

Aliza Licht, quien manejó
durante años las comunicaciones globales de Donna Karan, te enseña sus mejores estrategias para “venderte” en las redes sociales y sacar provecho de eso.

4 tendencias de Nail Art de las famosas

4 tendencias de Nail Art de las famosas

Especial para las fans de las uñas diferentes.

Mes de la Fertilidad: los expertos aconsejan…

Mes de la Fertilidad: los expertos aconsejan…

Si estás pensando en tener bebés, tenés que leer esto.

Premios Gardel: todos los ganadores

Premios Gardel: todos los ganadores

La fiesta de la música argentina.

Eduarda Mansilla, una de las primeras periodistas del país

Eduarda Mansilla, una de las primeras periodistas del país

Cosmopolita y criolla, Eduarda Mansilla logró conquistar la atención de los lectores y dejar una huella en el pensamiento de su época.

Opciones saludables para las picadas de la Copa América

Opciones saludables para las picadas de la Copa América

Para que lo más rico sea el Pocho Lavezzi.