Entrevista a Erika Halvorsen, autora del libro “El hilo rojo”

La novela que inspiró la película.

Sofía Ferro

Más Info

Biografía

Tips

Foto

Video

Entrevista a Erika Halvorsen, autora del libro “El hilo rojo”

Erika Halvorsen nació el 20 de octubre de 1980 en Río Gallegos, Santa Cruz. Es dramaturga, guionista y directora de teatro. El hilo rojo es su debut como novelista.

¿Qué te movilizó a escribir El hilo rojo?

Vino como un proyecto por encargo. Un productor tenía el disparador de la historia y me propuso hacer el tratamiento literario primero y, luego, el guion cinematográfico.

Sentí que era una historia que tenía que escribir. Creé los personajes. Vibré profundamente sus contradicciones y algo adentro mío me dijo que tenía que convertirlo en libro. Así presenté el proyecto en Sudamericana. En el 2013. y me lancé a escribir la novela.

¿Cómo fue el proceso de escritura?

Tenía mucho material previo a la escritura del guion. Tenía fichas con imágenes, pensamientos, frases de los personajes. Me fui al sur, a Calafate, donde tengo una casita y me puse a bajar todo ese material. En mi cabeza ya existía la película. Ya la había visto. La novela me permitió narrar en detalle. Revivir cada una de las escenas. Y escuchar las voces interiores de los dos protagonistas. Eso fue lo más interesante. Meterme en la cabeza de un hombre. Saltar de un punto de vista al otro.

¿En qué momento pasó de ser un libro a una película?

El proyecto fue mutando. Pasaron inversores, directores, actores, productores. Se cayó varias veces. Se pospuso. Hasta que el año pasado llegó el guion a la productora MyS y decidieron tomarlo como puntapié para hacer esta película. El guion de la peli no es el que yo escribí. Lo tomaron como base, se basaron en la anécdota, lo reescribieron, y esa es la peli que está ahora en los cines. Yo autoricé que me adaptaran el guión porque mi contrato con Random House era preexistente y mi propia versión estaría plasmada en el libro, la novela.

9789500755245

¿Participaste de la redacción del libreto definitivo?

No. No tuve contacto con los guionistas que trabajaron esta versión. Ni con la directora. A veces, en este tipo de proyectos que son más industriales, comerciales, los autores somos como un proveedor más. La relación fue sólo contractual, impersonal. Es raro para mí porque vengo del teatro y me fascina la alquimia que se produce con el intercambio, el trabajo en equipo. Pero cada proyecto tiene su dinámica y yo respeto a quién se pone al hombro la historia y la lleva adelante. Puedo soltar.

¿Tuviste la oportunidad de ver el resultado final?¿Qué te pareció?

Vi la película en el estreno. Es otra mirada, entiendo que va dirigida a otro público. Quizás más adolescente. Parten de una misma anécdota y toman algunas cosas de mi original, pero es otra obra. Mi obra es el libro. No me identifico con la película. El libro soy yo. Ahí me reconozco. Esas son las palabras que firmo, los personajes que soñé. La película tomó algo de mi libro y lo transformó. Siempre es positivo ver como un mismo disparador puede tomar diferentes formas. Está bueno leer el libro y ver la película y que cada lector/espectador cree su propio “hilo rojo”.

Captura de pantalla 2016-05-19 a la(s) 11.37.34

Hoy en día, después de que la novela se convirtiera en bestseller, ¿Te considerás más novelista o dramaturga?

No soy novelista. Vengo del teatro. En realidad, soy una directora devenida dramaturga. Cuento desde la escucha, desde la acción. Siempre escribo textos que son dichos por alguien en voz alta. Esta novela me dio la oportunidad de ingresar en un espacio de intimidad. Y eso me abrió la puerta al erotismo. La descripción detallada de una relación sexual no se puede decir en voz alta.

¿Qué pensás del boom de novelas eróticas escritas por mujeres?

Creo que las mujeres nos estamos conectando más con el deseo. Y que podemos hablar de eso. Hacernos cargo de nuestros deseos y nuestras fantasías. Ese es un terreno ganado. Las mujeres también nos calentamos, soñamos, volamos. Tenemos cabezas que van a mil por hora. Somos creativas por naturaleza. La sociedad a veces pide que nos anestesiemos, que nos reprimamos. Explorar el erotismo es un acto de rebeldía. Antes el mandato era no desear, no sentir, no mirar, no imaginar. Padres que no educaban a sus hijas para que se escribieran cartas con varones. Culturas donde se castra a la mujer. Venimos del “No desearás a la mujer de tu prójimo”. La mujer ni figuraba. Me encanta que las mujeres escribamos y leamos erotismo. Hay que devolverle el erotismo a la vida. Una persona erotizada lo puede todo.

 ¿Qué estás leyendo en este momento? ¿Cuáles son tus autores favoritos?

Ahora estoy leyendo Las Pochoeaters una novela desopilante de Gonzalo Demaría, es del 2009 pero la tenía pendiente. Gonzalo es mi coautor en Amar después de amar, la serie que estamos escribiendo para Telefé y saldrá al aire en agosto.

Generalmente, leo material sobre lo que estoy trabajando. Elijo ensayos, biografías. Disfruto más de ese tipo de lecturas. Ahí busco la inspiración, no en la ficción. Barthes siempre fue un gran inspirador. O Deleuze, en mis épocas de estudiante del IUNA. Y los ensayos de Peter Brook y Brecht. También me reconozco consumidora de libros sobre astrología, constelaciones familiares, neurociencia. El autoconocimiento me obsesiona.

¿Te gustó esta nota? Compartila:

Comentarios

Blogs Cosmo

I love beauty

Vamos a contarte todos los trucos de pelo y makeup para que estés espléndida en pocos minutos.

Diario de viajeras

Somos Flor y Jime, dos amigas inseparables a las que les encanta viajar y conocer lugares nuevos.

La columna de la ex

Desventuras de una chica que rompió con su novio... y volvió a enamorarse. ¡Conocéla!

Mundo Cosmo

Todos los looks del BAFWEEK

Todos los looks del BAFWEEK

Te mostramos dos desfiles de una de las pasarelas más importantes del país.

¿El Pokémon Go afecta tu salud?

¿El Pokémon Go afecta tu salud?

Como notamos que hay cierto miedo al juego, decidimos despejar algunas dudas.

Patricio Gómez Di Leva: “Lo primero que necesitamos para sentir placer es permitírnoslo”

Patricio Gómez Di Leva: “Lo primero que necesitamos para sentir placer es permitírnoslo”

El Psicólogo y Sexólogo nos adelanta un poquito de su último libro.

5NTAR: Una app para denunciar el acoso callejero

5NTAR: Una app para denunciar el acoso callejero

Y creada por tres adolescentes argentinas.

Los tips secretos para ser una maestra Pokémon

Los tips secretos para ser una maestra Pokémon

Hablamos con el experto en la aplicación de Niantic, Manuel Brignole Feuer.