Por primera vez en la historia, las mujeres argentinas se vuelcan más a las soluciones estéticas no invasivas que a pasar por el bisturí. El número total de los procedimientos no invasivos realizados en 2015 fue de 14.202.224, un 2% más que en 2014 y un 160% más que en el año 2000.
“Las nuevas tendencias hablan de realizar tratamientos combinados mini invasivos, pensando en las necesidades de cada paciente”, comenta la Dra. Laura Mijelshon, directora del Centro Piel y Estética. “Son los procedimientos mínimamente invasivos los que crecen día a día, y presentan la mejor opción a la hora de encarar tiempos y seguridad de recuperación de cada caso particular” afirma la Dra. Mijelshon.
En Argentina, el mercado de los tratamientos no invasivos ya genera ganancias por 10 mil millones de pesos cada año y el 70% de los centros de estética están enfocados en este tipo de procedimientos.
Si bien un 90% del público es femenino, los hombres están cada vez más interesados en cuidar su estética. “Bioesthetics fue ideado como un lugar mixto, empezó recibiendo público masculino gay y metrosexual, pero hoy es normal ver empresarios, industriales, profesionales y demás, cada vez mas atraídos por la busqueda de la belleza o salud estética” comenta Ricardo Ghigliazza, CEO de Bioesthetics.
Según la Sociedad Americana de Cirugía Plástica, de los 14.2 millones de procedimientos cosméticos mínimamente invasivos realizados en 2015, los top 5 fueron:
1. Toxina botulínica tipo A (6.7 millones de aplicaciones, 1% más que en 2014 y 760% desde 2000)
2. Rellenos (2.4 millones de procedimientos, 6% más que en 2014 y 274% desde 2000)
3. Peelings químicos (1.3 millones de tratamientos, 5% más que en 2014 y 14% desde 2000)
4. Láseres de rejuvenecimiento y Luz Pulsada Intensa (1.200.000, un5% más respecto de 2014 y 235% más desde 2000)
5. Depilación (1.1 millón de tratamientos, no cambió desde 2014, pero un 52% más desde 2000)





















Comentarios