Luego de 6-10 horas de reposo nocturno, es necesario romper el ayuno y reponer los niveles de energía a través de la glucosa (azúcar) que requiere el cerebro y los músculos para mantener una buena salud. Estudios científicos aseguran que un buen desayuno debe brindar entre el 20% y el 25% de las calorías necesarias durante el día. Sin embargo, es fundamental que sea equilibrado, es decir, que incluya los nutrientes necesarios para un óptimo rendimiento físico e intelectual durante la mañana.
¿Qué debe incluir un buen desayuno?
Pan o cereales, preferentemente integrales
Son una excelente fuente de carbohidratos que aportan energía y proporcionan al cuerpo vitaminas y minerales. Los productos integrales también proporcionan grandes cantidades de fibra que favorece el buen funcionamiento intestinal e influye favorablemente en los niveles de colesterol sanguíneo.
Productos lácteos
Como la leche, el yogur y el queso, idealmente descremados, aportan proteínas de muy buena calidad, calcio y vitaminas A, D y B12, esenciales para la salud de los huesos y de los dientes en todas las etapas de la vida.
Frutas o jugo de frutas
Además de proporcionar al cuerpo carbohidratos, agua, vitaminas y minerales, son una buena fuente de fibra.
Nueces, semillas y frutos secos
Son fuente de Omega 3, proteínas y fibras, mejoran la digestión y dan saciedad ayudando a controlar el apetito.
¿Por qué es tan importante el desayuno?
Ayuda a mantener una adecuada salud
Contribuye a que las personas puedan cumplir con las cantidades de calcio, vitaminas y minerales recomendadas según estudios científicos. Además, está demostrado que desayunando, alcanzamos mejor los niveles recomendados de nutrientes necesarios para una buena salud.
Es un buen hábito alimentario
Está demostrado científicamente que los niños que desayunan y sostienen ese hábito a lo largo de su vida tienen mejor performance (concentración y memoria) en el colegio durante la mañana, que aquellos que no desayunan.
Contribuye a conservar y controlar el peso
Un desayuno completo y nutritivo genera saciedad hasta la próxima comida, suprimiendo la necesidad de “picar” alimentos con alto contenido graso y de azúcares entre las comidas, que suelen sumar calorías y contienen pequeñas o nula cantidad de vitaminas y minerales.


					



















Comentarios