“Cumplí mi sueño de ser científica”

A los 31 años, la bióloga Julia Etulain ganó la Beca Nacional L´Oréal UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia 2015”, y acaban de confirmarla como investigadora del CONICET. Su gran motor: sus ganas de vencer enfermedades y salvar vidas.

Valeria García Testa

Más Info

Biografía

Tips

Foto

Video

“Cumplí mi sueño de ser científica”

Julia Etulain supo lo que quería ser desde que tiene memoria: científica. Cuando era chica, creía que esa palabra significaba hacer cosas extraordinarias y salvar vidas. En ese entonces leía la revista Muy Interesante, fascinada por los descubrimientos de la ciencia.

¿Por qué una nena se interesaba en esos temas? Julia cuenta que esas inquietudes surgieron después de la muerte de su padre. “Estuvo enfermo de cáncer un largo tiempo, con mucho sufrimiento y dolor. Son  cosas que te marcan, querés que eso no le pase a nadie más”, explica.

En la escuela secundaria, Julia descubrió la biología. “La profesora Marcela Mosquera fue determinante para mi vocación. Ella nos hacía razonar de un modo distinto, más abstracto y lógico. La primera vez que vi a través de un microscopio fue en una de sus clases”, recuerda. Fascinada por esos descubrimientos, Julia decidió su carrera: siguió la licenciatura en Ciencias Biológicas y, después, hizo el doctorado en Hematología.


“¿Qué estoy haciendo?”

En 2008, cuando Julia tenía 24 años, a su mamá le diagnosticaron cáncer. “Se curó, lo que me hizo pensar que yo había sido testigo de dos resultados opuestos. Que ella lograra vencer la enfermedad tuvo que ver con el avance de la ciencia y con el trabajo de muchísima gente”, afirma la investigadora. Su vocación salió fortalecida.

Julia cuenta que sufrió algunas crisis que la hicieron replantearse su camino. “Muchas veces me pregunté  ‘¿Qué estoy haciendo?’. Cada punto de inflexión coincidía con el final de una etapa: al terminar el secundario, me planteé estudiar Biología o elegir otra carrera; cuando finalicé el CBC, si seguía o no; cuando hice el doctorado, quedarme en la Argentina o aceptar una oferta laboral de otro país”, explica. La científica asegura que, aunque los vivía con mucha angustia, esos replanteos la ayudaron a tomar decisiones a conciencia. 

El gran anhelo

En 2014, trabajó durante algunos meses en el Hospital de Niños de Boston, en los Estados Unidos, una institución asociada a la prestigiosa Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard. “Aunque fue una experiencia muy buena, decidí volver”, cuenta.

Cuando regresó al país, en agosto del año pasado, retomó sus investigaciones en el Laboratorio de Trombosis Experimental de la Academia Nacional de Medicina del Instituto de Medicina Experimental del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Este año, ganó la Beca Nacional L´Oréal UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”,  por su proyecto que tiene como objetivo utilizar las plaquetas para favorecer la regeneración de los tejidos (úlceras, tejido muscular óseo, quemaduras y secuelas de intervenciones quirúrgicas). Si bien el plasma ya se usa con ese fin, la propuesta de Julia permitiría optimizar los procesos y reducir considerablemente los costos del tratamiento. El premio fue un subsidio de $ 100.000.

Su último logro: acaban de confirmar su ingreso a la carrera de Investigador Científico del CONICET. “Estoy más motivada que nunca porque mi meta es desarrollarme y formar a otros investigadores”, asegura.

Julia reconoce que trabajó mucho para llegar adonde está, pero que no lo sintió como un esfuerzo. “Me gusta mucho lo que hago. Además, nunca pospuse nada por mi carrera”, dice. Hoy está en pareja con Martín Gil, un periodista especializado en gastronomía. “Él está siempre presente, me hace más fácil todo, es un divino. Planeamos casarnos el año próximo y hablamos de tener una familia”, cuenta. Ella asegura que hasta ahora nunca sintió que ser mujer le complicara su presente o su futuro profesional. “El  CONICET tiene muchas políticas a favor del género y de la maternidad. Creo que no voy a tener problemas”, confía.

¿Hay límites para esta mujer que desde nena se propuso hacer cosas trascendentes y curar? “No los veo. Creo que hay que mirar para adelante siempre y aprovechar todas  las oportunidades”, concluye la investigadora. ν

¿Te gustó esta nota? Compartila:

Comentarios

Blogs Cosmo

Inside Cosmo

No sólo trabajamos mucho. ¡También nos divertimos! Conocé el detrás de escena de "la biblia" femenina.

I love beauty

Vamos a contarte todos los trucos de pelo y makeup para que estés espléndida en pocos minutos.

Diario de viajeras

Somos Flor y Jime, dos amigas inseparables a las que les encanta viajar y conocer lugares nuevos.

La columna de la ex

Desventuras de una chica que rompió con su novio... y volvió a enamorarse. ¡Conocéla!

Mundo Cosmo

¡Te invitamos al cine!

¡Te invitamos al cine!

Cosmo te invita a la avant...

¡Las ganadoras de diciembre!

¡Las ganadoras de diciembre!

Empezá el año con premios. ...

¡Ellas ganaron con Cosmo!

¡Ellas ganaron con Cosmo!

Te presentamos a las afortunadas winners...

Una oficina temporal, ¡qué gran idea!

Una oficina temporal, ¡qué gran idea!

Urban Station es la solución para...

Corré por una buena causa

Corré por una buena causa

El domingo 13 de diciembre a...

El rumor que arruinó la carrera de una modelo

El rumor que arruinó la carrera de una modelo

La historia falsa dio la vuelta...

Guía para el éxtasis oral

Guía para el éxtasis oral

Preparate para dar y recibir el...