“Quiero ser donante”

En la Argentina hay más de 7700 personas en lista de espera de algún órgano. ¿Te gustaría ayudarlas?

Luján Francos

Más Info

Biografía

Tips

Foto

Video

“Quiero ser donante”

Mientras vos leés esto, miles de personas esperan un órgano, tejido o células que les permitan seguir vivas o recuperar su calidad de vida. Según el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante de la Nación (INCUCAI), el mes pasado eran 7739: una cifra que se actualiza día tras día.

¿Alguna vez pensaste que vos podrías ser donante? Te contamos todo lo que necesitás saber antes de tomar la decisión más generosa. 

Dar vida 

Cada año, a cientos de personas se les diagnostican enfermedades de la sangre (como leucemia, linfoma o mieloma) que pueden ser tratadas con un trasplante de células progenitoras hematopoyéticas o CPH (se encuentran en la médula ósea). Solo entre el 25% y el 30% de esos pacientes tiene un donante familiar compatible. Si querés ayudarlos, debés inscribirte en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de CPH: andá a uno de los centros que funcionan en los servicios de Hemoterapia de los hospitales nacionales (el listado está en www.incucai.gov.ar), completá la ficha de inscripción y doná una unidad de sangre. De ella se extrae una pequeña muestra para analizar tu código genético (HLA). Los resultados de ese estudio ingresan a la base del registro nacional, que integra una red global. “Quedás inscripta como donante en el mundo”, aclara el médico Gustavo Piccinelli, director del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas. Si tu HLA es compatible con el de un enfermo de cualquier país que necesita un trasplante de médula ósea, el Registro te llama.

Vos elegís el método de donación: puede ser por sangre periférica o por punción de médula ósea. “Como este último procedimiento es doloroso, se aplica anestesia general y requiere un día de internación para controles”, explica Piccinelli. Si, en cambio, optás por el otro sistema, “te aplican vacunas durante cinco días para facilitar la liberación de las células, que luego son recolectadas en un procedimiento que dura unas cuatro horas. Cuando concluye, te vas a tu casa y continuás con tu rutina”, afirma el especialista. O sea: no hay secuelas.

Los requisitos para ser donante de CPH son: tener entre 18 y 55 años, pesar más de 50 kilos, no estar embarazada ni tener antecedentes de enfermedades cardiovasculares, hepáticas o infectocontagiosas. Para descartar cualquier inconveniente, te van a hacer un chequeo médico completo que incluye análisis de sangre, ecografía y electrocardiograma, entre otros estudios.

Un acto de amor


“En los últimos años, la Argentina se convirtió en líder latinoamericano en lo que respecta a trasplante de órganos”, afirma la psicóloga Roxana Fontana, coordinadora de Comunicación del INCUCAI. En 2014 se realizaron 1750 procedimientos de ese tipo. El órgano más común que se dona en vida es el riñón (tu organismo puede funcionar perfectamente con uno solo), pero únicamente podés hacerlo en caso de tener un parentesco o un vínculo emocional con la persona que será trasplantada. Si se trata de tu novio o tu marido, vos y él tienen que haber sido pareja durante más de tres años o tener un hijo en común.

“Debe haber una cierta compatibilidad; caso contrario, el órgano puede ser rápidamente rechazado”, explica Augusto Vallejos, director del Instituto de Trasplante de la Ciudad de Buenos Aires. Si vos y tu familiar son incompatibles, existe la posibilidad de una donación cruzada: con autorización de un juez, pueden intercambiar órganos con otra pareja donante-receptor. Uno de los ejemplos más recientes de este tipo de trasplante fue el de Jorge Lanata: el periodista recibió un riñón de una donante llamada Nora, y la esposa del conductor de Periodismo para todos le dio uno de sus riñones a Ignacio, el hijo de esa mujer.

“Una persona con un solo riñón puede tener hijos, realizar actividades deportivas y llevar una vida normal. Hay un riesgo bajísimo de complicaciones. Solo debe realizar un control médico periódico para evaluar el funcionamiento renal. Usualmente no hay problemas”, asegura Vallejos.

Si existe un vínculo entre vos y el receptor, podés donarle parte de tu hígado. Vallejos asegura que la ablación (se llama así al procedimiento de extracción de un órgano o de parte de él) no afecta tu salud.

Según la Ley de Donante Presunto, los tejidos y órganos de una persona fallecida pueden ser donados si no hay una negativa expresa.

El sueño de ser mamá


A causa de una enfermedad genética, por efectos de la quimioterapia o debido al envejecimiento de sus propios óvulos, algunas mujeres no pueden lograr un embarazo. En muchos casos, ellas recurren a los óvulos ajenos. ¿Te interesa ayudarlas a cumplir su gran anhelo? Podés donar tus óvulos (se hace de manera anónima) de acuerdo a lo establecido por la Ley 26.862 de Reproducción Médicamente Asistida, sancionada en 2013.

“No deberías realizar más de seis tratamientos de ovodonación en tu vida, así tu fertilidad no se ve comprometida ni aumenta el riesgo de que sufras cáncer de ovario”, recomienda la ginecóloga y obstetra Pamela Nicotra Perassi, del centro de medicina reproductiva CEGyR.

El tratamiento previo a la donación es similar al que se realiza antes de una fertilización in vitro: se estimulan los ovarios con hormonas inyectables, y luego se extraen los óvulos con una punción transvaginal. “Pueden darse algunos efectos adversos, como una leve pérdida o aumento de peso, retención de líquido, cambios en el apetito, tuforadas de calor, dolor menstrual, náuseas y vómitos. Esas secuelas desaparecen una vez que el proceso concluye”, dice Perassi.

Si bien cada centro médico tiene sus propias especificaciones, hay dos requisitos básicos para ser donante de óvulos: debés tener entre 21 y 33 años de edad, y una buena reserva ovárica. Una vez que obtenés el visto bueno, te realizan algunos estudios clínicos, infectológicos, ginecológicos, cardiológicos, genéticos y psicológicos.

Esta es la única donación por la que podés recibir una recompensa económica. “No se paga por cada óvulo donado, sino que se abona una suma fija ($ 8000) al finalizar el tratamiento. La razón: el programa exige que las pacientes vengan a varias consulta en horarios muy estrictos; a veces, ellas deben faltar a su trabajo o dejar a su bebé a cargo de alguien”, explica Perassi.

Para saber más sobre la donación de óvulos, podés ingresar en los sites de Cegyr (www.cegyr.com), Halitus (www.halitus.com) o Procrearte (www.procrearte.com)

La vida después del trasplante

Hace tres años, María Elena Medina recibió un riñón.

“Celebro dos cumpleaños porque volví a nacer el 15 de febrero de 2012”, cuenta María Elena Medina, de 30 años. En 2004 le detectaron una insuficiencia renal crónica que la obligó a someterse a diálisis durante doce horas semanales. Aun en esas condiciones, ella se esforzó para recibirse de periodista.

María Elena estuvo siete años en la lista de espera del Incucai hasta que, finalmente, pudo recibir un nuevo riñón. “Se dio todo como siempre lo soñé, fue un día de sol radiante. Estuve cuatro horas en el quirófano. No pensaba que iban a venir tantas bendiciones después del trasplante”, cuenta la periodista, quien trabaja en una agencia de prensa y estudia para ser profesora de Inglés.

En agosto pasado, María Elena participó de los XX Juegos Mundiales para Deportistas Trasplantados que se celebraron en Mar del Plata. “Éramos 1200 deportistas de más de 50 países. Más que una competencia fue una forma de celebrar la vida y de honrar a mi donante, quien también era deportista”, concluye.

PALABRAS CLAVE: ,
¿Te gustó esta nota? Compartila:

Comentarios

Blogs Cosmo

Inside Cosmo

No sólo trabajamos mucho. ¡También nos divertimos! Conocé el detrás de escena de "la biblia" femenina.

I love beauty

Vamos a contarte todos los trucos de pelo y makeup para que estés espléndida en pocos minutos.

Diario de viajeras

Somos Flor y Jime, dos amigas inseparables a las que les encanta viajar y conocer lugares nuevos.

La columna de la ex

Desventuras de una chica que rompió con su novio... y volvió a enamorarse. ¡Conocéla!

Mundo Cosmo

Lo que tu mamá quiere

Lo que tu mamá quiere

¿Todavía no tenés el regalo para...

Los mejores tips para que aprendas a cuidar tu piel

Los mejores tips para que aprendas a cuidar tu piel

¿Querés saber como lucir una piel...

Lo que tu amiga espera de vos

Lo que tu amiga espera de vos

Cuando tu hermana del alma te...

“Gané doce medallas de oro”

“Gané doce medallas de oro”

Este año, Paula Pareto logró la...

“No sabía que estaba embarazada”

“No sabía que estaba embarazada”

Aunque parezca mentira, algunas chicas no...

“Quiero ser donante”

“Quiero ser donante”

En la Argentina hay más de...

Body Plan Infalible

Body Plan Infalible

Llega la primavera y te suena...