Desde su proclamación en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación.
Esta fecha se propone concientizar a la sociedad sobre el uso de los alimentos, la buena alimentación y la lucha contra la desnutrición.
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, la Licenciada Alejandra Caponi, profesional del Centro Terapéutico Dr. Máximo Ravenna, nos acerca algunos trucos para alimentarnos saludablemente y así tener buena salud y evitar enfermedades.
La recomendaciones generales son:
1. Distribuir los alimentos en 4 comidas principales.
2. Tomar abundante cantidad de líquidos , preferentemente agua , jugos de bajas calorías.
3. Moderar el tamaño de las porciones.
4. Consumir por día 2 frutas y 3 porciones de verduras de todo tipo y color preferentemente crudas.
5. En el almuerzo y en la cena, la mitad del plato que sean verduras y de postre una fruta.
6. Incorporar legumbres, cereales integrales, semillas y frutas secas.
7. Consumir carnes rojas o blancas (pollo o pescado) no más de 5 veces por semana. Las formas más saludables para preparar la carne son al horno y asada.
8. Consumir leche descremada con un contenido bajo en grasa al igual que los quesos.
9. Cocinar sin sal. Reemplazarla por perejil, albahaca, tomillo, romero , limón y otros condimentos. Evite el uso del salero en la mesa.
10. Limitar el consumo de azúcar y alcohol.























Comentarios