¿Por qué siempre tenés frío?

La camiseta y las medias térmicas forman parte de todos tus outfits. Sin embargo, te sentís destemplada siempre. Quizá se trate de una señal de alerta de tu organismo que te conviene tener en cuenta.

Más Info

Biografía

Tips

Foto

Video

¿Por qué siempre tenés frío?

No importa si es invierno o verano: tu “termostato” parece estar alterado. Inevitablemente, en algún momento sentís como si una mano helada te rozara la espalda. La situación empeora en esta época del año, cuando las temperaturas efectivamente bajan y vos ya no sabés qué hacer para entrar en calor. ¿Otro abrigo más? ¿La estufa a full? ¿Doble par de medias?

Además de pasarla mal, desde hace un tiempo te preguntás si lo que te sucede es normal.

El umbral de tolerancia a las temperaturas (como el del dolor) no es igual para todas las personas. “El frío es una sensación y, como tal, es algo que está atravesado por la cultura: una persona que vive en la Patagonia no reacciona de la misma manera ante las bajas temperaturas que una que se crió en el Caribe. Hay una cuestión de tolerancia al frío que es cultural. Los seres humanos nacemos sin pelo ni ninguna otra clase de protección para el clima, por lo que la construcción de nuestra idea de qué es templado o no es algo totalmente personal”, explica el médico hematólogo Diego Fernández Sasso.

¿Deberías preocuparte por tu sensación de frío constante? Según explica el hematólogo, una de las cuestiones centrales es evaluar cuánto hace que la sufrís. ¿Es algo de toda la vida o es reciente? Te conviene consultar a un especialista por esos escalofríos constantes que sentís de un tiempo a esta parte. “La persistencia del síntoma es un dato clave. Si se trata de una sensación nueva, deberías ver a un médico. En la primera consulta, él te hará algunas preguntas; después te realizará un examen físico y, de ser necesario, ordenará algún estudio específico”, dice Fernández Sasso. De acuerdo al hematólogo, la experiencia del frío referida como una “novedad” (no la habías padecido antes) puede estar asociada a alguna clase de patología o a un desequilibrio orgánico. “El cuerpo tiene un modo natural de regular su propia temperatura mediante un mecanismo llamado ‘homeostasis’: su alteración puede deberse, por ejemplo, a un cuadro de malnutrición, a modificaciones en el ciclo del sueño o cualquier otro trastorno en el organismo. Cuando se presenta una desregulación de la temperatura es porque algo pasa, y es digno de atención”, precisa el especialista. Un déficit de vitaminas y nutrientes causado por una dieta desbalanceada, el cansancio, el estrés, el sedentarismo y los problemas circulatorios son algunos de los posibles responsables de tu estado gélido.

¿Qué sucede en el caso de las personas que se sienten destempladas desde que tienen uso de razón? Los expertos aseguran que eso podría vincularse a un problema de la circulación sanguínea: cuando es deficiente, la sangre no llega adecuadamente a los miembros periféricos (manos y pies), y los sentís más fríos. Si bien la actividad física puede mejorar el cuadro, no lo remedia. Deberías ver a un especialista.

Low battery

La endocrinóloga María Belén Zanchetta, del Instituto de Diagnóstico e Investigaciones Metabólicas (IDIM), advierte que tu sensación de baja temperatura puede alertar sobre un problema más serio. “Desde el punto de vista de la endocrinología, el frío inexplicable remite al hipotiroidismo, que es un funcionamiento disminuido de la glándula tiroides. En ese caso, todo cuesta más: trabajar, salir de la cama, adelgazar, moverse. Es como un auto que anda a 1000 revoluciones, en vez de a 3000, y entonces se genera esa baja de energía y la sensación de frío, que es uno de los principales síntomas de la enfermedad”, explica la especialista. Por tratarse de una enfermedad autoinmune en la que el organismo se ataca a sí mismo, el hipotiroidismo no se cura. La buena noticia es que con solo tomar una pastilla por día, tus niveles hormonales (por ende, la temperatura de tu cuerpo y tu energía) vuelven a la normalidad rápidamente: en un promedio de dos semanas tu metabolismo comienza a recuperarse, y el cansancio y el “bajón” se van. Obviamente, el frío también. 

Alimentos power

La nutricionista Inés Somoza, directora de la carrera de Nutrición en la Universidad Favaloro, asegura: “La deficiencia de hierro genera una alteración metabólica que afecta la capacidad de mantener la temperatura corporal”. En un caso así, los médicos recomiendan consumir alimentos ricos en ese mineral: carnes, lácteos fortificados, lentejas y cereales integrales. “Para favorecer la absorción del hierro conviene acompañarlos con alguna fuente de vitamina C (por ejemplo: cítricos, tomates y kiwi). Como el café y el té impiden la absorción del hierro, hay que esperar al menos una hora después de la comida para beber esas infusiones”, precisa la experta.

PALABRAS CLAVE:
¿Te gustó esta nota? Compartila:

Comentarios

Blogs Cosmo

Inside Cosmo

No sólo trabajamos mucho. ¡También nos divertimos! Conocé el detrás de escena de "la biblia" femenina.

I love beauty

Vamos a contarte todos los trucos de pelo y makeup para que estés espléndida en pocos minutos.

Diario de viajeras

Somos Flor y Jime, dos amigas inseparables a las que les encanta viajar y conocer lugares nuevos.

La columna de la ex

Desventuras de una chica que rompió con su novio... y volvió a enamorarse. ¡Conocéla!

Mundo Cosmo

¡Las chicas al volante!

¡Las chicas al volante!

¿Quién dijo que los hombres son...

Desconectate de todo

Desconectate de todo

La modelo y actriz Belén Chavanne...

Tips para comprar un cargador portátil

Tips para comprar un cargador portátil

¿La batería de tu smartphone se...

El secreto para sentirte genial

El secreto para sentirte genial

Te enseñamos la manera más fácil...

Trabajo & Cash

Trabajo & Cash

Preparate para llegar a lo más...

“Todo me aburre”

“Todo me aburre”

Es lógico que, a veces, un...