Cuando una piensa en ir a Miami, lo primero que se le viene a la cabeza es hacer shopping, aprovechar las ofertas y disfrutar del tiempo libre en la playa. Sin embargo, la ciudad del este de los Estados Unidos, ubicada al sureste de Florida, ofrece un circuito cultural, de moda y de diseño que vale la pena recorrer. Acá, un paseo por el Downtown, Wynwood y el Design District, tres zonas que debés visitar cuando decidas viajar.
Downtown: mucho más que el distrito financiero
Con sus icónicos rascacielos, desde donde se pueden contemplar las mejores vistas de la bahía de Biscayne, la zona de Downtown se caracteriza por concentrar las actividades comerciales y financieras de Miami. Sin embargo, en el último tiempo, se convirtió en un área cultural de gran crecimiento. Allí hay museos, galerías de arte y teatros, además de bares que están de moda y mucha vida nocturna. Lo bueno es que este barrio puede recorrerse a pie. ¿Te da fiaca? Podés tomar el Metromover, un tren gratuito para dar una vuelta y hacer un stop en los lugares que más te interesen.
La primera visita obligada en Downtown es el Museo Pérez Art (llamado así porque recibió el aporte del empresario argentino Jorge Pérez), dedicado al arte moderno y contemporáneo, donde podés ver colecciones internacionales de los siglos XX y XXI. Con un diseño futurista, el museo posee un bar y un restaurante con una vista espectacular a la bahía de Biscayne, para almorzar después de una larga caminata.
Otro hot spot es el complejo Adrienne Arsht, uno de los centros de artes escénicas más grandes del mundo, diseñado por el arquitecto argentino César Pelli. En él, hay una sala de teatro con palcos dorados e imponentes, en la que se presentan obras aclamadas en Broadway, como Los miserables y El rey león. En cambio, Carnival Studio es una sala más íntima, donde los artistas jóvenes y alternativos presentan sus shows en un entorno más pequeño. Dentro del complejo, el Bombay Sapphire Lounge es un sitio histórico con estilo art decó, perfecto para disfrutar un trago antes de que se levante el telón.
A pasos de allí está el teatro Gusman, que en sus orígenes funcionó como sala de cine mudo, pero luego albergó a los artistas más prestigiosos de la cultura pop, como Elvis Presley. Actualmente, hay shows y espectáculos musicales, para organizar una salida nocturna diferente a las fiestas alocadas que suele haber en Miami.
Reservá una tarde para visitar el Museo de Historia, donde podés conocer los orígenes de Miami a través de diversas exhibiciones y obras. ¿Lo mejor? Hay charlas con historiadores, acompañadas de caminatas y paseos en bicicleta por ciertos puntos de Miami.
Como la zona cultural de Downtown sigue expandiéndose, dentro de poco se reabrirá el Museo de Ciencias Patricia y Phillip Frost, que tendrá desde un acuario hasta un planetario de observación espacial con una cúpula de efecto 3D.
Por último, si querés ponerle un poco de rock a este circuito cultural, no te olvides de chequear la cartelera del estadio AmericanAirlines Arena, donde además de eventos deportivos, se realizan recitales, como el de la reina del pop, Madonna.
El encanto de Wynwood
A cinco minutos en auto de Downtown, Wynwood es otro de los barrios que se transformaron en un moderno distrito de arte. Nació como una zona desolada de almacenes, pero hoy tiene más de 70 galerías, museos, ateliers, espacios de arte alternativos y un área de street art, con grafitis increíbles que no vas a poder dejar de fotografiar.
En Miami, Wynwood es conocido por ser un gran museo de arte callejero al aire libre, ya que en cada uno de sus rincones, combina obras de artistas nuevos con otros prestigiosos. Allí, el arte está en todas partes. Vas a ver paredes pintadas con animales, retratos, caricaturas y leyendas inspiradoras.
Por su parte, las galerías exhiben colecciones para todos los gustos. Zadok Gallery se destaca por ofrecer arte contemporáneo, en su mayoría originario de China. Robert Fontaine Gallery, en cambio, es un museo pop y vanguardista con trabajos que se remontan a la década del 60.
Hacé un stop en O Cinema, un teatro sin fines de lucro que proyecta películas independientes. Y agendá el Art Walk, un evento que se realiza el segundo sábado de cada mes. Durante este día, las galerías permanecen abiertas hasta tarde y los artesanos montan ferias especiales. Hay recitales callejeros y shows en los diversos cafés y bares.
Lo ideal es recorrer Wynwood a pie, para ver los murales y visitar las pequeñas boutiques de diseño, donde podés comprar desde souvenirs extravagantes y antigüedades, hasta creaciones de músicos, artistas, pintores y escritores de todo el mundo. Además, venden ropa vintage, artículos de playa, muebles y vajilla europea, jabones, perfumes y objetos de deco para el hogar.
La sofisticación del Design District
El Distrito de Diseño de Miami, ubicado al norte de Downtown, es uno de los barrios con más glam. Tiene más de 130 galerías de arte, salas de exposiciones, tiendas de antigüedades y locales de música. No solo se caracteriza por ser un gran centro de arte, sino también, por ser un circuito de compras de lujo, donde están las tiendas de Christian Louboutin, Prada, Louis Vuitton y Hermès, junto a boutiques de diseñadores independientes.
Más allá de eso, el barrio se destaca por el espíritu creativo, la arquitectura original y el ambiente innovador. Por eso, vale la pena visitarlo. Cuando lo recorras, disfrutá de la música en vivo de The Stage, un espacio al aire libre donde, además de haber shows, se proyectan películas y se organizan eventos de arte y cultura.
Sin dudas, este es el barrio ideal para pasar el día comprando libros, discos y lo mejor del diseño contemporáneo.
Entonces, ya sabés: en tu próxima visita a Miami, destiná algunos días a conocer este circuito cultural, porque vas a sorprenderte con el lado B de la ciudad.
- Playas paradisíacas
 
- No vas a poder dejar de fotografiar los murales.
 
- Arte, arte, arte… en cada rincón de Miami.
 
- Un gran plan nocturno: ver ballet o una obra de Broadway.
 
- Murales coloridos, típicos de la zona de Wynwood.
 
- “Hoy es el día”, una leyenda en las paredes del circuito cultural.
 
- Miami.
 
			
		









					


















Comentarios