1- EQUIVOCARTE
Tal vez cometiste un error laboral, ofendiste a tu mejor amiga o hiciste un comentario desafortunado. Esos episodios no son positivos, pero podrían transformarse en puntos a favor si los usás como aprendizaje. “Se supone que de los errores se aprende. Equivocarte te ayuda a no sobrevalorar tus opiniones y a estar más abierta a escuchar otros puntos de vista”, asegura Lidia Pensa.
2- SER EGOÍSTA
Según especialistas, es importante que, cada tanto, ejercites el sano ejercicio de pensar en vos.
“A veces atribuís al egoísmo el hacer algo que está en sintonía con tus intereses sin tratar de complacer a los demás”, dice la psicoanalista Iris Pugliese (www.irispugliese.com.ar). “Es bueno que pienses en vos en lo que refiere al uso del tiempo, a dar más lugar a un proyecto propio o a priorizar lo que te beneficie”, asegura.
3- ROMPER UNA REGLA
Salirte de una dieta para darte un gusto, tener sexo con el hombre “equivocado”, revisar un e-mail ajeno, mentir para salvar tu pellejo. Muchas veces, necesitás romper una norma para que algún aspecto de tu vida recupere cierta compostura. Aunque quebrar las reglas no puede ser una forma de vida, cada tanto es bueno ser un poco “salmón”, es decir: ir en dirección contraria a la de la mayoría.
4- PERDER EL TIEMPO
Dormir la siesta, mirar programas de chimentos en la televisión o dedicar un fin de semana a hacer el amor con tu chico son actividades que no suelen ser consideradas “productivas”. Sin embargo, pueden ayudarte a conectar con algo más profundo e íntimo. Además, conviene hacerlas por cuestiones prácticas (el buen descanso mejora la productividad y la memoria, por ejemplo).
5- DESOBEDECER
Una cosa es romper una regla (que es anónima y está dada por una institución determinada) y otra es desobedecer las indicaciones que te dio una persona. Cuando no hacés caso a una indicación o a una orden asumís las consecuencias de tu decisión. Esa señal da un único mensaje: ya no sos una nena, podés hacerte cargo de tus decisiones. Y, en definitiva, de eso se trata la vida.


					
















Comentarios