Casi todas las ETS son curables, y las que son crónicas se pueden controlar. La clave: tenés que estar informada.
TRICOMONIASIS: Un diminuto parásito (tricomonas vaginalis) puede causar flujo vaginal inusual, irritación, inflamación de los genitales o dolor durante las relaciones sexuales. Este cuadro aumenta el riesgo de contraer otras ETS. SE TRANSMITE: Cuando mantenés relaciones sexuales (orales, vaginales o anales) sin preservativo. TRATAMIENTO: Te recetan un antibiótico. Es importante que tu pareja también se trate para evitar una reinfección.
VPH: Existen alrededor de 100 tipos de virus
de papiloma humano (VPH), que se dividen en “de bajo riesgo oncogénico” (usualmente se asocian a las lesiones benignas) y “de alto riesgo oncogénico” (asociados a las lesiones precancerosas). SE TRANSMITE: Por contacto sexual. TRATAMIENTO: No existe ningún procedimiento que cure el virus
. Se tratan las verrugas o las lesiones que provoca.
LADILLAS: Son pequeños parásitos (piojos del pubis), de entre 1 y 3 milímetros, casi redondos, achatados y de color amarillento. Provocan mucha picazón. El período de incubación de los huevos (los divisás en la raíz del vello, en forma de pequeños puntos blancos) es de seis a ocho días. SE TRANSMITEN: En el marco de un encuentro sexual con una persona infectada, o al compartir sábanas o ropa con ella. TRATAMIENTO: Tenés que aplicarte una loción o crema que mate al parásito y sus huevos.
VERRUGAS GENITALES: Son lesiones en forma de repollo causadas por algunos tipos de VPH, pero no están asociadas al cáncer. Pueden desarrollarse en el ano y en el interior y exterior de la vagina, y suelen provocar picazón, aunque no duelen. SE TRANSMITEN: En el marco de una relación sexual. Tienen un período de incubación de uno a seis meses. TRATAMIENTO: Hay procedimientos específicos que las hacen remitir, pero pueden volver a aparecer.
GONORREA: Es producida por una bacteria. Puede transmitirse incluso cuando no presenta síntomas. Se manifiesta con flujo vaginal espeso, ardor y dolor al orinar o durante las relaciones sexuales. SE TRANSMITE: Por contacto con las mucosas infectadas. TRATAMIENTO: Se cura con un antibiótico. Tu pareja debe seguir el tratamiento.
HERPES: Es una infección común causada por un virus
. Suele provocar ampollas y úlceras en la boca, en la cara, en los genitales o alrededor del ano. Puede ser asintomática durante un largo período. SE TRANSMITE: Por contacto sexual. TRATAMIENTO: No hay cura. Algunas drogas y cremas antivirales disminuyen la severidad de los síntomas, la duración de un brote y su frecuencia.
CLAMIDIASIS: La provoca la bacteria clamidia. En muchos casos es asintomática. Suele manifestarse con flujo vaginal inusual, sangrado después de las relaciones sexuales o entre los períodos, dolor abdominal o pélvico. SE TRANSMITE: Si tenés sexo sin protección. Si estás embarazada, cuidado con tu bebé, porque podríacontraerla en el parto.TRATAMIENTO: Se cura con antibióticos. Tu pareja también debe tomarlos.
SÍFILIS: Es producida por una bacteria que genera lastimaduras en la boca, el ano, la vagina o el pene. SE TRANSMITE: Usualmente, por contacto directo con las lesiones que se desarrollan en el área genital. Como normalmente no producen dolor o son internas, quizá no sepas que estás infectada. Esta ETS se detecta por análisis de sangre. TRATAMIENTO: Se cura con penicilina.
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA: Es una infección que suele afectar el útero, las trompas de Falopio, los ovarios y los tejidos cercanos de la pelvis. Puede ser asintomática y es una de las mayores causas de infertilidad en la mujer. SE TRANSMITE: Por ETS que no fueron tratadas, como la clamidiasis y la gonorrea, o por otras bacterias. TRATAMIENTO: Con antibióticos. En ocasiones requiere internación e incluso una cirugía.
HEPATITIS B: Es un virus
que afecta al hígado y puede generar una disfunción crónica en ese órgano. Se manifiesta con fatiga, fiebre, ictericia (color amarillento de la piel y las mucosas), orina oscura, náuseas y dolores abdominales. SE TRANSMITE: Por el contacto con la sangre de una persona infectada; relaciones sexuales sin preservativo; a través de la saliva, del sudor o de las lágrimas; y en el parto. TRATAMIENTO: Cuando aparecen problemas hepáticos, se recetan medicamentos.
VIH: El virus
de inmunodeficiencia humana afecta las células del sistema inmunitario que protegen al organismo de las enfermedades. No es lo mismo tener VIH que tener síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), que es la etapa avanzada de la infección causada por el VIH. SE TRANSMITE: Por tener relaciones sexuales sin preservativo o por compartir agujas, jeringas y elementos cortantes o punzantes en general. También, de madre a hijo. TRATAMIENTO: La infección no se cura, pero se logra que el virus
se multiplique de forma más lenta.
LAS CHICAS QUE TIENEN SEXO CON CHICAS TAMBIÉN PUEDEN CONTAGIARSE:
1. Lavate las manos antes y después de tener sexo. 2. En el sexo oral, usá un campo de látex (se puede hacer abriendo un preservativo). 3. Los sex toys pueden ser medios de transmisión de ETS: usalos con preservativos y no lo compartas. Cada una con el suyo.
PREVENCIÓN: Para prevenir las ETS, usá siempre preservativo. * Hacete un control ginecológico anual. * Consultá a un médico ante cualquier duda o síntoma que tengas.* Vacunate contra la Hepatitis B y el HPV.




















Comentarios