Sos nueva en la oficina y te invitan a un after office. Vos, ¿qué hacés?
a. Estás tan feliz que bebés como un marinero en el puerto.
b. Bebés uno o dos tragos en el transcurso de la noche.
c. Pedís un agua mineral para permanecer completamente sobria. 2.
¿Cuál de estos temas te parece el más apropiado para iniciar una charla en una reunión con desconocidos?
a. La última vez que tuviste un touch and go.
b. Las películas que viste últimamente.
c. El último contrato laboral que firmaste. 3. Son las 3 am.
Excepto por vos, las únicas personas que quedan en el cóctel son los anfitriones. Claramente, es el momento de:
a. Pedirle al DJ que suba el volumen de la música.
b. Retirar tu cartera y tu abrigo del guardarropa y regresar a tu casa.
c. Ponerte a juntar los vasos con los mozos.
4. Te invitaron a una cena íntima a la canasta. Vos, ¿qué llevás?
a. A tu grupo de amigas. Si no, ¿con quién vas a conversar?
b. Una botella de vino de cosecha tardía.
c. Un ramo de flores, un whisky y un par de kilos de helado.
5. El bartender de la fiesta de casamiento de tu jefe es el clon de Channing Tatum. ¿Cuál es tu estrategia para llamar su atención?
a. Lo sacás a bailar a la mitad de la pista, delante de tus compañeros de trabajo.
b. Le anotás tu número de teléfono en una servilleta, al final de la noche.
c. Memorizás su cara y su cuerpo para poder escribir literatura erótica sobre él.
MAYORÍA DE “A”
NO TEnés límites: bajá un cambio
Sos inmadura y te cuesta asumir responsabilidades. Cuando salís, solo tenés un objetivo: pasarla bien. ¿El problema? La mayoría de las veces te divertís sin contemplar a los que te rodean. “Tu falta de ubicación puede ocasionarte más problemas de los que imaginás, no solo dentro del ambiente laboral, sino con tus amigos, familiares o pareja. Debés tomar conciencia de los contextos en los que te movés”, indica el psicólogo Santiago Gómez, director del Centro Decidir Vivir Mejor (decidirvivirmejor.com.ar). Que te quede claro: está buenísimo que tus compañeros de oficina te inviten a un after, pero hacer fondo blanco de todos los tragos, puede dejarte muy mal parada. “Si no querés que te tilden de desubicada o, peor aun, que empiecen a excluirte de las salidas, vas a tener que modificar tu conducta y aprender a negociar entre lo que te gustaría hacer y lo que realmente podés”, asegura Gómez. En resumen: la próxima vez que te sumen a un evento, llamá la atención por tus comentarios atinados, y no porque te comportás como una adolescente.
MAYORÍA DE “B”
TE GUSTA DIVERTIRTE EN su justa medida
No importa si es un cóctel, una boda o una cena. Cuando se trata de salir, te desenvolvés como una chica adulta que se adapta bien a cada ocasión. Por otro lado, tenés la madurez emocional necesaria para conectar al instante con los que te rodean y darte cuenta de sus necesidades, muchas veces, sin que ellos te las aclaren. ¡Felicitaciones! Aprovechá tu capacidad para simpatizar con los demás, pero sin abusar de tu habilidad para hacer sociales. “Seguí usando las salidas para conocer personas y vivir nuevas experiencias. Explorar ambientes diferentes siempre es enriquecedor”, afirma Melisa Dariozzi, psicóloga y miembro del Centro de Psicología Cognitiva de Pergamino.
MAYORÍA DE “C”
Demasiado nerd: ¡relajate!
Sos una mujer autoexigente y perfeccionista. Por eso, cuando te participan de un evento, sos capaz de hacer cualquier cosa con tal de caerle bien al resto de los invitados. Tené cuidado: tu actitud complaciente puede perjudicarte. ¿Los motivos? “Como para vos todo implica una responsabilidad, tenés la sensación de estar permanentemente trabajando, lo cual te lleva a un estado de tensión continua”, explica Santiago Gómez. ¿Te invitaron a una cena? Relajate y no hagas más de lo que te corresponde. De lo contrario, además de estresarte, también podés hacer sentir mal al anfitrión, que podría pensar que no está cumpliendo adecuadamente su rol. “Tu felicidad no puede depender del número de aciertos que tenés cuando sociabilizás. En vez de preocuparte por hacer bien las cosas, deberías ocuparte por pasarla genial”, concluye Melisa Dariozzi.


















Comentarios