Hoy, 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer. Organizaciones no gubernamentales y asociaciones de pacientes de Argentina (integrada por ACIAPO, ACILCO, Linfomas Argentinas, Fundación Pacientes con cáncer de pulmón, Fundación Tzedaka y MACMA) llevan a cabo una campaña de concientización.
En la Argentina, el número de personas con cáncer es cada vez mayor, y sin embargo, persisten las trabas que impiden u obstaculizan el acceso al diagnóstico y a los tratamientos, sobretodo de los pacientes de escasos recursos.
Entre los objetivos de la Declaración Mundial sobre el cáncer para lograr en 2025 se destacan los de reforzar los sistemas sanitarios, mejorar el acceso a diagnóstico, tratamiento, medicación, rehabilitación y cuidados paliativos de calidad, y lograr el acceso universal a los servicios de tratamiento del dolor y de control del sufrimiento físico y psicológico.
- El cáncer es responsable de aproximadamente 13% de las muertes en el mundo, más que las que causan el VIH/sida, la tuberculosis y la malaria juntas. Para 2030 se estima que elnúmero de casos aumentará 62% en el mundo.
 
- Según el INC, Argentina se encuentra dentro del rango de países con incidencia de cáncer media-alta, es decir que cada año habrá dos casos nuevos cada mil habitantes. La enfermedad causa en el país 60 mil muertes anuales.
 


					
















Comentarios