Arrancaste el año comiendo doce uvas, parada sobre tu pierna derecha, vestida de blanco o con ropa interior roja. O sea: cumpliste con alguna de las cábalas que supuestamente te garantizan un buen año. Ojo: gran parte de lo que te suceda (y de cómo lo vivas) depende de vos y del modo en el que lo encares, no solo de lo que hagan los demás o de las fuerzas del universo. Para sentirte más plena y tener un mejor balance final, tenés que realizar pequeños movimientos y adoptar la mejor actitud.
En concreto, ¿qué deberías hacer? Olvidate de recetas ajenas y empezá a poner tus propios ingredientes en la olla. Es importante que busques un equilibrio: no te impongas objetivos inalcanzables (como “duplicar mi sueldo”, “encontrar el amor de mi vida” o “no pelear nunca más con mi mamá”), pero tampoco actúes en “piloto automático”. Estas diez propuestas pueden ayudarte a reforzar tu autoconfianza y animarte a asumir nuevos desafíos. En definitiva, te convertirán en una chica más segura de sí misma y de lo que quiere.
IMPROVISÁ
Organizá una escapada romántica un viernes a las 8 pm. Invitá a tu chico a embarcar en el ferry para cruzar a Colonia, Uruguay, por ejemplo. O llenen el tanque y tomen la ruta sin más destino que el que el camino les proponga. “Dejarse llevar por el deseo genera gratificaciones y espontaneidad. Muchas veces, las ganas aparecen una vez que realizás la actividad. Improvisar te permite sorprenderte”, explica la psicóloga Cecilia Lukaszewicz, del Instituto de Terapia Cognitiva Conductual (www.itccargentina.com.ar).
Por el contrario, cuando planificás en exceso, convertís el tiempo libre en una agenda milimétricamente programada, y corrés el riesgo de acartonar la diversión. “En la medida que planifiques todo, seguirás presionándote. Es vital que, por momentos, te alejes de lo planificado para simplemente dejarte ser”, dice el psicólogo Daniel Alejandro Fernández, autor del libro Sapos y Cenicientas.
BENEFICIO EXTRA: Romper la rutina te ayuda a mantener el equilibrio entre las responsabilidades y el placer. Además, “hacer algo que no esté planificado te genera sensación de libertad”, asegura la psicóloga Laura Ottone, de la Fundación Foro (www.fundacionforo.com).
ARRIESGATE
Si estás soltera, es el momento de tener tu primera experiencia de blind date. Más allá del resultado, este desafío implica salir de tu zona de confort: esa es una clave para el éxito, como seguramente ya escuchaste mil veces. ¿Por qué es tan importante arriesgarte? Te permite superarte, aprender y enfrentar distintos retos. Si hacés siempre lo mismo y de la misma forma, es lógico que el resultado sea cada vez el mismo. “Para lograr un cambio, es imprescindible que te arriesgues a lo nuevo”, dice Fernández. “Durante las vacaciones de 2013, en Brasil, me animé por primera vez a volar en parapente: ¡fue espectacular! Dejarse llevar solo por el viento es algo hermoso. Lo más cómico es que sufro mucho de vértigo, pero no voy a permitir que el miedo me paralice y me impida vivir esa experiencia. Ahora voy por más, quiero sentir el agua bajo mis pies y que el viento me lleve: ¡voy a aprender a hacer kite surf!”, cuenta Érica Carolina Barnard, una empleada bancaria de 34 años.
BENEFICIO EXTRA: Cuando superás la barrera del miedo a lo desconocido, “se te abren posibilidades, nuevos caminos y podés descubrir nuevas fuentes de placer”, asegura Ottone.
EQUIVOCATE
Proponete hacer algo en lo que seas malísima (como cocinar o pintar, por ejemplo) sin juzgarte, disfrutando del proceso y olvidándote de los resultados. Experimentar con lo que no sabés o no te sale del todo bien tiene muchas ventajas. “Te permite superarte, ponerte a prueba, plantearte desafíos y ampliar tus capacidades. También te expone a la frustración y a la incertidumbre, y eso es una gimnasia ideal para perder el miedo en todos los ámbitos de la vida”, asegura Lukaszewicz.
BENEFICIO EXTRA: “Hacer algo que no dominás tiene un efecto orgánico: crea nuevas conexiones neuronales , lo que beneficia la salud cerebral e impacta positivamente en todos los ámbitos de tu vida”, dice Fernández.
COMPARTÍ UNA ACTIVIDAD NUEVA
Convencelo a tu novio o a tu mejor amiga para tomar clases de manejo o para sumarse a un grupo de running. Compartir un entusiasmo los unirá más. “Les permite tener algo de qué hablar e intercambiar opiniones. Además, te ayuda a sostener la actividad por el compromiso que asumís con el otro”, asegura Lukaszewicz.
BENEFICIO EXTRA: “El encuentro con seres queridos en actividades comunes genera felicidad”, asegura el psicoanalista.
PROBÁ SABORES ORIGINALES
Animate a romper la rutina de tu mesa. Según Anne Reynolds, cofundadora de Fuudis Experiencia Gastronómica Social (www.fuudis.com), en 2015 lo novedoso, diferente y exótico es probar platos del sudeste asiático (cocinas malaya, tailandesa o vietnamita).
BENEFICIO EXTRA: Experimentar nuevos sabores te conecta con lo sensorial, y genera un plus de placer.
PERDÉ EL TIEMPO
Dedicá un par de horas a la semana a algo que te guste: cuidar tus plantas, dibujar, caminar sola y escuchar música. “Estamos acostumbrados a pensar que todo lo que hacemos debe ser productivo y obtener determinado resultado, y eso es un error. La felicidad no está en la meta sino en el camino, sobre todo si lo elegís a partir de tus propios deseos y con el único objetivo de disfrutar”, asegura Fernández.
BENEFICIO EXTRA: “Realizar una actividad placentera aumenta tu nivel de endorfinas”, explica Ottone. ¿Qué son las endorfinas? Nada menos que las hormonas del bienestar.
AMIGATE CON TUS DEFECTOS
No estamos diciendo que te resignes o te tires a chanta, sino que asumas que ciertas características son parte de tu personalidad. “La aceptación es el primer paso para modificar lo que no te gusta de tu vida”, afirma Ottone. Si, por ejemplo, tenés tendencia a engancharte en peleas, no sirve que te enojes con vos por eso y que te llenes de culpa. Al entender que no podés evitarlo, podés crear alguna estrategia para manejarte mejor.
BENEFICIO EXTRA: “Cuando aceptás algo que no podés cambiar, dejás de sufrir o de protestar, y podés darle lugar a lo que te gusta de vos”, afirma Ottone.
BAILÁ
Gabriela González tiene 23 años, estudia Arte en la Universidad de Buenos Aires y trabaja como secretaria en un consultorio. Hace tres años, vio a una amiga bailar afro, quedó impactada por esa energía intensa, y se sumó a las clases de la profesora Paola Antonini (danzasafricanas. blogspot.com.ar).
“Bailar afro me cambió la vida. Antes había probado clásico, salsa y contemporáneo, pero esto es diferente: siento una conexión con las raíces, con la tierra y con lo más ancestral. Salgo de las clases ‘flotando’ porque el cuerpo aprende a moverse distinto y también se movilizan las emociones”, cuenta Gabriela.
BENEFICIO EXTRA: Bailar es una actividad física y social. Cuando lo hacés, tu cerebro se oxigena y tu organismo libera hormonas (endorfinas, dopamina y oxitocina) que te hacen sentir up.
AMPLIÁ TU CÍRCULO
Un estudio de la Netherlands Organization for Scientific research (Organización holandesa para la investigación científica) sostiene que cada siete años perdemos alrededor de la mitad de las amistades. Tenelo en cuenta: aceptá la invitación de tu compañera de trabajo para salir con los amigos de ella o charlá con tus compañeras del gym; casi siempre resulta más fácil juntarse con quienes atraviesan la misma etapa o comparten actividades similares. “Tener muchas y variadas relaciones de amistad te da una mayor apertura y posibilidades para conectar con más personas”, afirma Ottone.
BENEFICIO EXTRA: Sumar amigos hace bien a la salud. Según un estudio de la Universidad de Brigham Young (Estados Unidos) la falta de relaciones sociales tiene el mismo efecto tóxico en el organismo que fumar más de 15 cigarrillos por día o tomar seis vasos de bebidas alcohólicas.
CONCRETÁ
¿Tenés ganas de reconciliarte con una amiga de la que te distanciaste? ¿Querés perfeccionar tu inglés? Just do it! “Hacé una lista de los pasos y tareas que debés realizar para alcanzar tus objetivos, luego distribuilas en un almanaque, mes a mes, semana a semana. Comprometete a cumplir ese calendario. También podés hacer una lista de las razones por las que es importante concretar lo postergado: leela cuando te des cuenta de que empezás a descuidar o a relegar algo”, recomienda Lukaszewicz.
BENEFICIO EXTRA: Es muy estimulante hacer realidad algo que veníamos pateando. Además, “nos obliga a determinar cuáles son nuestras verdaderas prioridades y a enfocarnos en ellas”, concluye Fernández.
Una de las chicas que ya se animó a experimentar nuevos desafíos es Ana Sofía Alurralde. Tuvo su vuelo bautismo en parapente en Loma Bola San Miguel de Tucumán. ¡Felicitaciones, y por más casos como éste!
		





					


















Comentarios