5 mitos sobre las lolas ¡derribados!

Seguramente los escuchaste alguna vez: son teorías descabelladas en las que muchas mujeres creen. Pero acá les ponemos punto final

Direccionario

Info 2

Info 3

Info 4

5 mitos sobre las lolas ¡derribados!

A veces son conclusiones que sacás vos misma solo porque tu ropa interior te aprieta o te molesta, y a partir de eso deducís que puede afectar tu salud. Pero puede ser que una amiga te cuenta que la prima-de-la-tía-del-novio-de-la-hermana se enfermó por culpa del aro del corpiño y que eso te vuelva paranoica con el asunto.

Con la relación entre el cáncer de mamas y el uso de corpiños y desodorante hay toda clase de mitos, por eso la doctora Diana Montoya, miembro de la Sociedad Argentina de Mastología (SAM), te cuenta la verdad.

MITO #1: Los corpiños con aro son nocivos y pueden provocar cáncer de mama

¡De ningún modo! “Ningún corpiño puede originar un cáncer de mama. Si hablamos específicamente de los corpiños con aro, estos pueden provocar algunas molestias o dolor en el límite inferior de la mama si están muy ajustados, o si la tela que recubre el aro metálico no se encuentra en buen estado, pero esto no ocasiona ningún cambio en el tejido mamario”, explica la doctora Montoya.

MITO #2: El encaje puede dañar la delicada piel del pezón

No, en absoluto. “Lo que sí puede pasar es que si los materiales son muy rígidos o sintéticos o si existe una predisposición personal, haya cierta irritabilidad de la piel, pero esto es un proceso superficial que no va a provocar ninguna enfermedad maligna en el pezón”, aclara la experta.

MITO #3: Dormir con el corpiño puesto hace mal a la salud

Es lógico que si el corpiño tiene aro o es muy rígido o apretado te cause molestias y hasta cierto dolor, pero aflojá con la paranoia. Montoya dice: “Es preferible no dormir con corpiño, pero su utilización no daña las mamas”.

MITO #4: Los corpiños deportivos son los únicos buenos para la salud

¿Y eso de dónde salió? “La ventaja de los corpiños deportivos es que son muy cómodos y ofrecen un fuerte y amplio sostén, sobre todo para correr, saltar, hacer gimnasia, y otras actividades físicas. En estas circunstancias, contar con una buena contención mamaria disminuye el disconfort que ocasiona el movimiento o el impacto”, sostiene la doctora Montoya. Eso no quiere decir que sean mejores que los corpiños armados o los tipo triangulito. Simpremente, son funcionales a distintas situaciones.

MITO #5: Los antitranspirantes tapan los conductos de las glándulas de las axilas y provocan tumores

“Esto no es así”, asegura la especialista. Sin embargo, las versiones que relacionan antitranspirantes potentes con el cáncer de mama siguen corriendo. “Es cierto que en los últimos años ha circulado mucha información acerca de las partículas que contienen los antitranspirantes y su posibilidad de tapar los poros en las axilas y desarrollar así un cáncer de mama, pero el efecto de los desodorantes o antitranspirantes es ‘local’, sobre la piel de las axilas, y no origina ningún cambio en el tejido mamario que lleve al desarrollo de un cáncer”.

Lo mejor que podés hacer es controlar tus lolas con una consulta médica periódica (si tenés más de 40 años, hacete una mamografía todos los años), y a diario en la ducha, para detectar con las manos y a simple vista cualquier cambio en su aspecto y textura.

Más allá de lo descabellados que son los mitos que mencionamos acá, hay que recordar que el cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres de nuestro país: una de cada ocho podría desarrollar la enfermedad a lo largo de su vida. Aun así, no todas son malas noticias: diagnosticado de manera precoz a través de la mamografía, se puede iniciar un tratamiento que permite altos índices de pacientes curadas.

 

Fuente: Dra. Diana Montoya –  MN. 88641 – Sociedad Argentina de Mastología. Miembro del Servicio de Mastología del Instituto Angel H. Roffo – Hospital Universitario Austral.

Sobre la SAM: La Sociedad Argentina de Mastología, fundada el 25 de noviembre de 1967, es una entidad científica que vincula a profesionales médicos de todo el país, para difundir y profundizar el estudio de las patologías mamarias.

¿Te gustó esta nota? Compartíla:

Comentarios