Cuidá tu corazón

En el último año, llevamos adelante la campaña “Cuidá tu corazón”, con la Fundación Favaloro, para prevenirte y ayudarte a mantener un estilo de vida saludable. Resumimos lo más importante que tenés que recordar.

Por Valeria García Testa.

Más Info

Biografía

Tips

Foto

Video

Cuidá tu corazón

Hace un tiempo, nos propusimos evitar que en el futuro seas parte de la estadística más nefasta: una de cada tres mujeres muere como consecuencia de afecciones cardiovasculares. Para eso, junto con la Fundación Favaloro, pusimos en marcha la campaña “Cuidá tu corazón”. Aquí repasamos los puntos centrales de todo lo que nos enseñaron los especialistas.

Tabaco: ¡estás nominado!
* Cada diez cigarrillos diarios que una mujer fuma, aumenta un 31% la posibilidad de muerte por enfermedad cardíaca (en los varones, el 18%) y se duplica la chance de sufrir accidentes cerebrovasculares.

* Los cigarrillos suaves traen el mismo riesgo. Aunque tienen menos nicotina y alquitrán, producen igual cantidad de monóxido de carbono, un importante factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares.

* Si planeás tener un bebé, dejá de fumar seis meses antes de empezar la búsqueda. El tabaco afecta la maduración de los folículos ováricos y la calidad embrionaria. También incrementa las anomalías cromosómicas.

Alimentate bien para estar up
* La obesidad es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar una enfermedad cardiovascular. Ojo: el bajo peso también aumenta tus posibilidades de sufrir alguna dolencia de ese tipo, así que mantené un peso adecuado para tu tipo de físico.

* La dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra o con frutos secos permite reducir hasta en un 30% el riesgo de sufrir complicaciones cardiovasculares.

* En el almuerzo y en la cena, consumí vegetales (de todos los colores), legumbres y semillas. Ingerí frutas a modo de colaciones, una o dos horas después de una comida principal. Evitá las golosinas, los jugos artificiales, las carnes procesadas y los aderezos.

* Vivir a dieta no es saludable, salvo que se trate de una situación específica, con objetivos a corto plazo. Lo mejor es realizar cambios de hábitos en la alimentación.

Sé más amable con vos misma
*
Está bien que te esfuerces para crecer profesionalmente, pero debés compensar el estrés que eso seguramente te genera: dedicate a un hobby o realizá actividades que te relajen.

* Cuidá y cultivá tus amistades. Un nivel bajo de interacción social puede perjudicar tu salud.

* Si sos sedentaria, a partir de los 25 años podés perder anualmente unos 250 gramos de masa ósea y 250 gramos de masa muscular. En ese mismo período, es probable que ganes entre 500 y 700 gramos de grasa corporal. 

Las lectoras nos acercaron sus dudas, y los especialistas le srepondieron. Conocé las respuestas en Cosmo de Junio. Además, no te pierdas un instructivo de qué debés hacer si alguien se descompone.

¿Te gustó esta nota? Compartila:

Comentarios

Blogs Cosmo

Inside Cosmo

No sólo trabajamos mucho. ¡También nos divertimos! Conocé el detrás de escena de "la biblia" femenina.

I love beauty

Vamos a contarte todos los trucos de pelo y makeup para que estés espléndida en pocos minutos.

Diario de viajeras

Somos Flor y Jime, dos amigas inseparables a las que les encanta viajar y conocer lugares nuevos.

La columna de la ex

Desventuras de una chica que rompió con su novio... y volvió a enamorarse. ¡Conocéla!

Mundo Cosmo

Jugos exprés

Jugos exprés

Sumá color, sabor y nutrientes a...

8 errores que dañan tu salud

8 errores que dañan tu salud

Estas son algunas de las faltas...

Miranda Kerr

Miranda Kerr

La modelo australiana de 31 años...

Se brotó Angelina Jolie

Se brotó Angelina Jolie

La actriz suspendió la promoción de...

Shakira a favor de los niños

Shakira a favor de los niños

La cantante se unió a la...

Miss Mundo sudraficana

Miss Mundo sudraficana

La representante de Sudáfrica fue elegida...

Hackearon a James Bond

Hackearon a James Bond

La productora del nuevo filme del...