Tu corazón…

…quiere decirte algo. Como parte de la iniciativa ´Cosmo se compromete´, apoyamos la campaña “Cuidá tu corazón”, de la Fundación Favaloro, para que tomes conciencia de los riesgos y sepas cómo prevenir un ataque cardíaco

Más Info

Una institución para la vida

La Fundación Favaloro para la Docencia y la Investigación Médica (fundacionfavaloro.org) fue creada en 1975 por el destacado cardiocirujano René Favaloro, quien desarrolló la técnica del bypass cardíaco que luego se aplicó en el mundo. Esta institución es responsable de varios logros científicos, como el primer trasplante pulmonar doble en la Argentina, y fue pionera en implantar corazones artificiales en el país. Un grupo de profesionales muy calificados integran la fundación que, además de dedicarse a la enseñanza y a la investigación, brinda prestaciones médicas de excelencia en numerosas especialidades además de las cardíacas, con tecnología de avanzada.

Biografía

Tips

Te damos algunos consejos para tener un corazón saludable:

  • No fumes
  • Mantené un peso saludable
  • Ponete en movimiento
  • Alimentate en forma equilibrada
  • Hacete un control médico

Foto

Video

Tu corazón…

Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada tres mujeres muere como consecuencia de afecciones cardiovasculares. En la Argentina, las enfermedades del aparato circulatorio (entre las que se incluyen las isquémicas del corazón y la insufi ciencia cardíaca) son la principal causa de muerte en las mujeres. Sin embargo, la mayoría desconoce ese riesgo: según un estudio que la consultora TNS-Gallup realizó en 2011 para la Fundación Favaloro, seis de cada diez argentinas creen que no corren riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares. Lo que debés conocer es que podés prevenir esas dolencias si te ocupás de tu salud vascular desde chica y adoptás hábitos saludables. Por eso, nos sumamos a la campaña de concientización “Cuidá tu corazón”, de la Fundación Favaloro y Ogilvy & Mather Argentina, y de acá a fin de año vamos a ofrecerte las recomendaciones de los mejores expertos y una agenda de  actividades en todo el país para que participes de ellas.
“Es muy importante saber que lo que hoy hace o no hace una chica repercutirá en su corazón dentro de 20 o de 30 años. Si hay antecedentes de hipertensión en la familia y ella no controla su peso ni tiene el hábito de la actividad física, a los 50 va a haber incrementado las probabilidades de ser hipertensa; y a los 70, de sufrir un infarto”, advierte la cardióloga Laura Brandani, jefa de prevención del Centro de Vida de la Fundación Favaloro. Entonces, ocupate de tu corazón.

Lo que debés saber

Si bien cualquier enfermedad cardiovascular suele ser más frecuente en los hombres, el riesgo de muerte es superior en las mujeres. Esto se debe a que tenemos mayor probabilidad de contraer diabetes, hipertensión y valores anormales de colesterol, que son factores de riesgo. Por otra parte, como no solemos considerar la posibilidad de padecer este tipo de dolencia, llegamos a la consulta médica con cuadros más avanzados. Un trabajo conjunto del Hospital General de Agudos Carlos G. Durand, de la ciudad de Buenos Aires y de la Fundación Favaloro demostró que muchos médicos subestiman el riesgo cardíaco en las mujeres: según se comprobó en ese relevamiento, las que ingresan a la sala de emergencia con un infarto agudo de  miocardio reciben menos intervenciones diagnósticas y terapéuticas que los varones que sufren el mismo cuadro.
El cardiólogo Gerardo Bozovich, director médico de la Fundación Favaloro, asegura: “No existe mejor tratamiento que la prevención”. Las personas que llevan un estilo de vida saludable desde jóvenes tienen el mejor pronóstico ante cualquier afección. Por eso es importante que empieces a cuidar tu corazón.
“La mujer en edad fértil tiene cierta protección natural porque su funcionamiento hormonal demora la aparición de las enfermedades coronarias, pero no está exenta de ellas”, advierte Bozovich. La cantidad de mujeres menores de 50 años que sufren episodios cardíacos está aumentando progresivamente en las últimas décadas. Eso se debe principalmente al estrés que implica la multiplicidad de tareas (a las responsabilidades hogareñas se les suman las profesionales y, en muchos casos, las de la maternidad).

La importancia de prevenir

La campaña “Cuidá tu corazón” es una réplica de “The Heart Truth ®”, una iniciativa del National Heart, Lung and Blood Institute (Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre, o NHLBI, según su sigla en inglés) de los Estados Unidos. A pedido del NHLBI, la agencia Ogilvy Public Relations creó la campaña en ese país en 2002. Ese programa nacional de educación para mujeres se inició ante el incremento de las muertes femeninas por problemas cardíacos, y su objetivo es aumentar la conciencia e incentivar la prevención de esas enfermedades y sus factores de riesgo.
Desde 2009, la Argentina es el único país autorizado a realizar la misma campaña, que cuenta con el apoyo de la Fundación Favaloro. Igual que en los Estados Unidos, en nuestro país cada año se realiza “El desfile del vestido rojo”, un evento que cuenta con la colaboración de diseñadores y de celebrities. “Podemos tomar medidas para prevenir las enfermedades del corazón. Hay que adoptar el hábito de realizarse un examen físico anual en el que se controlen la presión, el colesterol, el índice de masa corporal y la glucosa en sangre. Además, en la consulta con el profesional podemos revisar los niveles de actividad física y desarrollar un plan personal que reduzca el riesgo cardíaco. Sin importar la edad de la mujer, porque nunca es demasiado temprano o demasiado tarde para tomar medidas”, asegura la cardióloga Cristina Rabadán- Diehl, portavoz de la campaña norteamericana y subdirectora de la Oficina de  Salud Global del NHLBI.
Igual que las argentinas, las estadounidenses creen que las patologías cardíacas no las afectan tanto como a los hombres. Se sorprenden al enterarse de que, en realidad, las enfermedades coronarias suman más víctimas que el cáncer de mama. Gracias a la campaña, eso cambió. “Esta es una de las iniciativas de educación de salud pública más exitosas que se hicieron a nivel nacional”, afirma Rabadán-Diehl.

Señales que no deberías ignorar

Ciertos síntomas indican que podrías llegar a tener problemas cardíacos. El despertar brusco no siempre es producto de una pesadilla: quizá se deba a la apnea del sueño, un trastorno que afecta al 2% de las mujeres y que se caracteriza por breves interrupciones de la respiración al dormir. Si no se la trata, esta condición aumenta el riesgo de sufrir accidentes  cerebrovasculares (ACV) y, a la larga, también puede asociarse con enfermedades coronarias, insuficiencia cardíaca, arritmias e infarto. Como esta situación no suele ser recordada a la mañana siguiente por quien la sufre, tenés que estar alerta si percibís síntomas relacionados (como la sensación de un sueño poco reparador, la somnolencia diurna excesiva, ronquidos intensos, cefaleas matinales, irritabilidad, olvido, cambios en el estado de ánimo, ansiedad y depresión).
Es posible que una mujer sufra un infarto y no se dé cuenta, ya que los síntomas pueden ser muy diferentes de los que presentan los hombres o bien ser inexistentes. No siempre el cuadro se evidencia con el clásico dolor en el pecho y el adormecimiento del brazo izquierdo. Hay que prestarle atención a otro tipo de síntomas, sin causa aparente, como por ejemplo dolores en la boca del estómago, fuertes náuseas y vómitos, angustia súbita, fatiga importante, mareos repentinos y la sensación de que el corazón “se te sale del pecho”. Como no parecen las evidencias de un problema cardíaco, el tratamiento se demora y el pronóstico empeora. Por ese motivo, los infartos en la mujer suelen ser más graves y su tasa de mortalidad es más elevada que la de los varones.
Si una mujer tiene algunos de esos síntomas, hay que llamar inmediatamente a un servicio de emergencias, ya que cuanto más rápido se la asista, mayores serán las probabilidades de salvarla.

enemigos-corazon

Cambio de hábitos

Una buena manera de prevenir el riesgo cardíaco es hacerte un chequeo anual para controlar los valores de glucemia, la presión arterial y el colesterol. Si tenés antecedentes familiares o personales de hipertensión, te conviene repetirlo al menos cada seis meses.
¿Todavía fumás? Proponete dejar de hacerlo. Un equipo formado por un neumonólogo, un psicólogo y un nutricionista es ideal para ayudarte a alcanzar tu objetivo.
Sabemos que el sobrepeso y la obesidad están estrechamente ligados a la enfermedad cardíaca. Pero lo que pocos conocen es que un peso por debajo del normal complica el tratamiento en caso de sufrir un episodio cardíaco. Entonces, tenés que alimentarte adecuadamente: te conviene consumir entre cuatro y cinco porciones de fruta por día, y dos de verduras (deben ser de colores variados). Y, por supuesto, es fundamental que realices alguna actividad física regularmente: además de mantenerte en buen estado, te ayuda a bajar el nivel de estrés. Tu salud, agradecida.

campaña-corazon

¿Te gustó esta nota? Compartila:

Comentarios

Blogs Cosmo

Inside Cosmo

No sólo trabajamos mucho. ¡También nos divertimos! Conocé el detrás de escena de "la biblia" femenina.

I love beauty

Vamos a contarte todos los trucos de pelo y makeup para que estés espléndida en pocos minutos.

Diario de viajeras

Somos Flor y Jime, dos amigas inseparables a las que les encanta viajar y conocer lugares nuevos.

La columna de la ex

Desventuras de una chica que rompió con su novio... y volvió a enamorarse. ¡Conocéla!

Mundo Cosmo

¡Un drink con mate!

¡Un drink con mate!

Sí, ya existían tragos con té...

Primer amor

Primer amor

Son hijos de reconocidos y exitosos...

Latin Grammy 2014

Latin Grammy 2014

Calle 13 y Visitante son los...

Leo Di Caprio en Instagram

Leo Di Caprio en Instagram

El actor abrió una cuenta en...

Conocé el poder de los mandalas

Conocé el poder de los mandalas

Aunque no lo creas, dibujar y...

Por tu corazón

Por tu corazón

Milo Lockett participará de un evento...

¿Relación confirmada?

¿Relación confirmada?

Jennifer Lawrence fue a ver un...