Del 3 al 7 de diciembre la Ciudad de Buenos Aires se convertirá en un siestario multitudinario, porque distintas organizaciones y empresas dedicadas a mejorar el bienestar y la salud de las personas, realizarán la "Semana del Sueño en Buenos Aires", donde, durante cinco días, se desarrollarán una serie de actividades que ayudan a re aprender a descansar y a conciliar el sueño. Circuitos de Power Nap ? siesta energética; charlas abiertas con profesionales médicos y científicos especialistas en Cronobiología y Medicina del Sueño y la Estación de Sueño Saludable, un espacio para evaluar la calidad de sueño y somnolencia diurna, test de ronquidos, test de reacción y concentración y tips para poder dormir mejor, son algunas de cosas que podrán elegir hacer quienes participen de este gran evento ¡gratuito!
Los puntos de encuentro son:
* Circuitos Power Nap - Siestas Energéticas: Lunes a viernes de 11 a 17hs, en Selfishness (Córdoba 652 3° piso Dpto. A). Solicitar turno al: 5294-0021/0565.
* Charlas Abiertas a la Comunidad: miércoles 5/12, de 18 a 21hs, en el Aula Circular, Av. Alicia Moreau de Justo 1500, 4° piso, Campus Puerto Madero. Catering y obsequio exclusivo para los asistentes.
* Estación de Sueño Saludable: Miércoles 5/12, de 10.00 a 17.30 hs en la Planta Baja de la Facultad de Ciencias Médicas de la UCA, Av. Alicia M. de Justo 1500, Campus Puerto Madero.
¡ATENCIÓN! Cosmo Online, te quiere dar algunos tips para logres un sueño reparador y saludable. ¡Tomá nota!
* El dormitorio debe estar obscuro, activa la melatonina, la hormona del sueño.
* No debe haber ruidos en el dormitorio y debe ser un ambiente fresco.
* Las mascotas deben estar en su lugar.
* Debemos estar conectados, pero con nuestro sueño.
* Usar como almohada la tradicional, no el smartphone.
* Nada de tabaco.
* No usar alcohol para inducir el sueño.
* Limitar el café unas horas antes de dormir.
* Bajar un cambio e inducir el sueño con técnicas de relajación y respiración.
* No automedicarse. Las pastillas para dormir producen dependencia y un sueño de baja calidad.
* Hacer siestas cortas, de no más de 30 minutos, que nos ponen pilas a full el resto del día.
* La actividad física mejora los patrones de sueño de los insomnes.
Y por último, las recetas y los consejos tradicionales más eficaces para conciliar el sueño:
"Si no dormís no creces". ¡Durante el sueño, la glándula pituitaria libera oleadas de hormonas que juegan un papel esencial en el desarrollo de los órganos sexuales y el crecimiento.
"Tomate un vaso de leche tibia antes de dormir". Porque la leche tiene triptófano que favorece la producción de melatonina, la hormona del sueño.
"Date un baño caliente antes de ir a la cama". El calor del baño facilita la activación de las neuronas que nos hacen dormir.
¡Felices sueños! = )
Asesoran y organizan el evento: Selfishness, el siestario ejecutivo porteño pionero en Latinoamérica, y DROM-Cronobiología, con el apoyo del laboratorio de Neurociencias de la Facultad de Medicina de la UCA, y CONICET.
