Cosmopolitan Argentina » Argentina http://www.cosmo.com.ar Revista Femenina. Thu, 11 Sep 2014 23:36:02 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.9.1 Un copado http://www.cosmo.com.ar/2014/07/un-copado/ http://www.cosmo.com.ar/2014/07/un-copado/#comments Fri, 11 Jul 2014 17:52:51 +0000 http://www.cosmo.com.ar/?p=6413 Que el fútbol despierta pasiones, ya los sabemos. Por eso, cuando arrancó el Mundial, un grupo de diez amigos oriundos de Paraná, partió en un ómnibus rumbo a Brasil para seguir de cerca los pasos de la selección Argentina. ¿La novedad? La historia del micro “Mundial Andando” se hizo tan famosa, que el mismísimo Ashton Kutcher se animó a subir para vivir la experiencia mundialista con ellos: comió choripan y alentó a nuestro país. ¡Aplausos por favor!

Captura de pantalla 2014-07-11 a la(s) 12.30.33
Captura de pantalla 2014-07-11 a la(s) 12.31.06
Captura de pantalla 2014-07-11 a la(s) 12.30.25
Captura de pantalla 2014-07-11 a la(s) 12.30.17

]]>
http://www.cosmo.com.ar/2014/07/un-copado/feed/ 0
Famosos y fanáticos http://www.cosmo.com.ar/2014/07/famosos-y-fanaticos/ http://www.cosmo.com.ar/2014/07/famosos-y-fanaticos/#comments Tue, 01 Jul 2014 22:10:57 +0000 http://www.cosmo.com.ar/?p=6231 Sufrimos, gritamos, nos esperanzamos y hasta nos acordamos (mal) de las madres de los once de Suiza… y del árbitro. Fueron 120 minutos de nervios y de sufrimiento, y los argentinos descargamos toda esa tensión en las redes sociales. Fijate qué postearon los famosos antes del gol de Di María (con pase de Messi) y después del triunfo de la Argentina ante Suiza por 1 a 0 que nos permitió clasificar para los cuartos de final del Mundial de Fútbol.

Pampita Ardohain compartió la foto de sus hijos con la camiseta celeste y blanca, y contó: Mi hijo Bauti me dice, si gana Argentina me pongo a llorar! Le digo… yo también!” La modelo había contado también la tristeza de la familia cuando Chile (de donde es Benjamín Vicuña, su marido) no pudo con Brasil. Pero ahora festejan. ; )

Paula Chaves tenía que ir Canal 13 a conducir Este es el show, y por eso dejó a Olivia, su bebé, en ¿buenas manos? Oli vio el partido con su papá, Pedro Alfonso, y una banda de hombres fanáticos… Parece que ella se convirtió en el amuleto de la suerte.

El Mundial nos hace futboleras a todas. Carla Peterson, por ejemplo, contó cuánto sufrió hasta el gol de Ángel Di María. Tanto que prometió: “Si tengo una nena le pongo dimaria”. Al final del partido, la actriz les envió un mensaje a los brasileños que alentaban a Suiza: Hirmaos brasileiros poco copados con nuestro equipao.”

Calu Rivero se ocupó de agradecer a cada uno de los jugadores que se destacaron en el partido, como el arquero, Sergio “Chiquito” (para nosotras gigante) Romero, Lionel Messi, y Ángel Di Maria, a quien apodó “¡Animal!” por su golazo. Antes, mostró su original look para alentar a la selección. ¿Qué opinás? (Foto destacada).

Liz Solari se acurrucó frente a su computadora y sufrió cada minuto hasta que llegó el gol, y lo gritó con alegría. Al final, compartió la imagen tierna de un nene con la cara pintada de celeste y blanco.

Brenda Gandini fue relatando cómo vivió el partido, y contó la curiosa manera con la que entretuvo a su hijo Eloy durante los 120 minutos. Para las que creían que los hisopos solo servían para limpiar las orejas, la actriz nos demostró que son más útiles de lo que creíamos. ¡Mirá!

Emilia Attias es bella y delicada, ¡pero también una hincha apasionada! Durante el partido no paró de tuitear lo furiosa que estaba no solo con el árbitro, sino también con los jugadores suizos a los que llamó “chapulines colorados”.

Mariano Martínez lo vivió como un gran hincha y papá. El celebró, junto a sus dos hijos, el triunfo de la selección.

]]>
http://www.cosmo.com.ar/2014/07/famosos-y-fanaticos/feed/ 0
Miley en Argentina http://www.cosmo.com.ar/2014/06/miley-en-argentina/ http://www.cosmo.com.ar/2014/06/miley-en-argentina/#comments Tue, 24 Jun 2014 21:58:17 +0000 http://www.cosmo.com.ar/?p=6118 Miley Cyrus está revolucionando el mundo con su gira y acaba de anunciar que llegará a la Argentina en octubre.

Bangerz debutó en el primer puesto de los charts y la canción “Wrecking Ball” se convirtió en la primera de Miley en llegar a la cima del Hot 100 de la revista Billboard. Incluso, en cuanto fue lanzado se convirtió en uno de los diez temas que más sonaron en las radios.

¡No te pierdas el terremoto Miley en su visita a Buenos Aires! La cita con su Bangerz Tour es el 3 de octubre en el Estadio GEBA, y las entradas estarán a la venta desde el próximo 10 de julio a través de Ticketek.

Te dejamos con el video de Wrecking Ball, así vas entrando en calor.

]]>
http://www.cosmo.com.ar/2014/06/miley-en-argentina/feed/ 0
Puerto Madryn supernatural http://www.cosmo.com.ar/2014/01/puerto-madryn-supernatural/ http://www.cosmo.com.ar/2014/01/puerto-madryn-supernatural/#comments Fri, 03 Jan 2014 21:40:08 +0000 http://www.cosmo.com.ar/?p=4101 El traje de neoprén, las patas de rana, el visor con el snorkel y la cámara sumergible enganchada en la muñeca. Con todo eso encima, me sentía un poco (bastante) torpe en la cubierta de la lancha, bajo el sol, pero el vientito sur que me pegaba en la cara me mantenía alerta y me regalaba un anticipo de la intensidad de lo que estaba por vivir. Al llegar a Punta Loma, salté al agua y caí como una profesional (bien por las indicaciones del guía), y una vez que me di cuenta de que, gracias al traje, flotaba y no tenía frío, lo único que necesité fue disfrutar de hacer snorkeling entre los lobos marinos, que jugaban a mi alrededor como chicos. Si te suena a que fue una aventura divertida, te quedás corta: fue fascinante. Y esa excursión es apenas una de las muchas actividades que podés hacer en Puerto Madryn en cualquier temporada del año. ¿Querés saber más? Te cuento todo.

Lo mejor, cerca
En Madryn se unen la meseta patagónica y el generoso mar Argentino. La ciudad se encuentra frente al golfo Nuevo, del lado sur de la península Valdés, en la provincia de Chubut, y la ubicación es privilegiada porque reúne características geográficas únicas: las aguas del golfo son más tranquilas que las del mar abierto, y por eso son las elegidas por los animales marinos para tener a sus crías (la península Valdés se convirtió en reserva natural en 1983 y a partir de 1999 es Patrimonio de la Humanidad reconocido por la Unesco, así que las especies están protegidas). En Madryn no necesitás visitar un parque temático para estar en contacto con los animales marinos ni subirte a un simulador para sentir el vértigo: las experiencias son 100% reales y naturales.
Los elefantes y los lobos marinos, las ballenas, las toninas overas, los delfines y las orcas (¿sabías que son delfines, no ballenas?) están en su hábitat natural. Además, los vientos permiten la práctica de deportes náuticos, y el terreno invita a la exploración y las travesías.
¿Un consejo? No importa cuál sea la opción que elijas para disfrutar del día al aire libre: siempre llevá el traje de baño, gorro, anteojos para el sol y calzado cómodo. Nunca sabés en qué playa vas a terminar, aunque hayas encarado rumbo a una travesía terrestre.

recuadro-2-madryn

Ponete en marcha
Hacia el norte podés acceder a la península Valdés. Ya que se trata de un área protegida, tenés que abonar el ingreso en el puesto de control El Desempeño y luego transitar por la franja de tierra (el istmo Ameghino) que une la península con el continente. Ese tramo a veces se angosta tanto que es posible contemplar el mar a la derecha y a la izquierda de los campos (golfos Nuevo y San José), y a medida que avances vas a cruzarte con maras (una especie de liebre patagónica rarísima), lechuzas, ovejas, guanacos y choiques (parecidos al ñandú).
Siguiendo por el camino asfaltado, se arriba a Puerto Pirámides, desde donde parten las excursiones en barco para ver de cerca las ballenas. Puerto Pirámides es un pueblo pequeño pero encantador. Hay lugares divinos para tomar algo o comprar cosas lindas. El local más bonito es El viento viene el viento se va: te vas a enamorar de su atmósfera colorida y bohemia.
Aprovechá el viaje a la península para ver, desde Punta Delgada (al sur) hasta la Punta Norte los elefantes marinos. Son criaturas imponentes y se llaman así porque los machos, al crecer, desarrollan una especie de trompa. En tierra cambian la piel y juntan energía para enfrentar el invierno en el mar.
Algunas de las playas favoritas de ellos son
las de Caleta Valdés y el área de Punta Bajos.
Si desde Madryn tomás la ruta en dirección sur, podés visitar el área protegida de Punta Tombo, la reserva continental de pingüinos de Magallanes más importante del mundo. Son unas 400.000 aves y podés verlas interactuar en comunidad, empollar sus huevos y cuidar a sus pichones, que nacen con un suave plumón gris. Se paga entrada y hay bar y sanitarios. En la península contás con una alternativa que combina la experiencia de los pingüinos con un riquísimo cordero patagónico al asador: es la estancia San Lorenzo, cerca de Punta Norte. También se paga entrada y el almuerzo es opcional. Vale la pena. (www.pinguinospuntanorte.com.ar).

Un mar ideal para las regatas.
Las ballenas, íconos de Madryn.
La ciudad vista desde el mar.
Un tesoro natural.
La playa, ¡a full!
Travesía en 4x4.

Aguas benditas
Prepará tu bikini y el protector solar, porque Madryn tiene nueve balnearios accesibles y bien equipados, con espacio suficiente para todos y que te alquilan las sillas y las sombrillas (si es que no llevaste las tuyas). ¿Te preocupa la temperatura del agua? En verano es de 18º y no hay olas grandes, ya que se trata de un golfo de boca relativamente estrecha. Con las altas temperaturas ambientes del verano, que pueden superar los 35º, ¡por supuesto que vas a querer meterte al mar! Y no solo para librarte del calor o para tomar sol, sino para disfrutar de experiencias que son únicas en el mundo, como el snorkeling con lobos marinos, para lo que no es necesario saber nadar ni tener equipo propio.
Madryn es la capital argentina del buceo, así que no te pierdas esta actividad que es posible realizar durante todo el año. Si nunca buceaste, lo ideal es que hagas un bautismo submarino, luego de una instrucción elemental (es para mayores de 8 años, así que ¡vos podés!). Visitá los arrecifes de Punta Cuevas y de Parque Nuevo, Piedras Altas y Bajas, y el barco hundido Folias, y disfrutá de la vida submarina.
El viento que sopla en la costa de Madr yn (puede superar los 20 nudos) es ideal para hacer windsurf y kitesurf. El clima te garantiza salir a practicar todos los días, así que enseguida vas a notar tu progreso. Claro que no siempre tenés que depender del viento: una de las nuevas y más atractivas propuestas es hacer stand up pladdle, que consiste en impulsarte con remos parada sobre la tabla. Y, si es por remar, hay salidas en kayak de medio día o de jornada completa. El grado de intensidad o de complejidad lo definís vos, ya que podés combinar el kayak con otras actividades, porque el trekking, el mountainbike y las expediciones en camioneta o a pie son programas imperdibles en las afueras de la ciudad. En bici (tiene que ser una mountain bike, para poder aprovechar los desafíos del terreno) hay diferentes rutas recomendadas.

Navegando
Desde el muelle Luis Piedrabuena zarpa el Regina Australe, un catamarán que recorre las aguas del golfo Nuevo para que aprecies la belleza de la costa y la fauna. Podés almorzar a bordo, tomar sol en la cubierta y descansar en una de las reposeras. Averiguá también por los cruceros ecológicos que se contratan en las agencias del centro de Madryn.
Si, además de visitar la ciudad en el verano, volvés entre junio y diciembre, vas a estar tan cerca de las ballenas como nunca lo imaginaste. En esos meses, la ballena franca austral nada en el golfo Nuevo junto a su cría y es un placer verla salir a la superficie a respirar, observar sus saltos majestuosos o apreciar su silueta oscura y enorme debajo del agua, muy cerca de las embarcaciones que parten desde Puerto Pirámides. A veces, incluso, es posible verlas desde las playas frente a la ciudad o en El Doradillo, un área de 25 kilómetros de extensión entre Punta Arco y el cerro Prismático.
Para conocer más sobre estos mamíferos, es interesante visitar el Ecocentro de Madryn, que pertenece a una fundación privada y está dedicado al estudio y la interpretación de los ecosistemas marinos. Es didáctico y muy entretenido para público de todas las edades.

recuadro-puerto-madryn

Viaje en el tiempo
Nuestra Patagonia es rica en tesoros arqueológicos y paleontológicos. No vas a verlos vivos, pero los dinosaurios te esperan en el Museo Egidio Feruglio (o MEF, como lo llaman todos). No está en Madryn, sino en Trelew, pero no queda tan lejos y vale la pena conocerlo. Hay huesos y huevos de dinosaurios, y réplicas completas de enormes esqueletos encontrados en la región, además de otros objetos que te permiten reconstruir el trazado cronológico de las distinta eras. Está muy bien organizado y es moderno y didáctico.
¿Querés hacer un viaje a un pasado no tan lejano? Como la zona fue la elegida por los colonos galeses, en todos lados hay huellas de su cultura. Agendate una tarde en una casa de té de Gainman (cerca de Trelew) para probar los scones y las tortas típicas. Una de las más grandes es Ty Gwyn, que también vende delicias y souvenirs típicos.

Y mucho más
La ciudad tiene una oferta hotelera variada en calidad y precio. Si buscás un hotel bueno y bien ubicado, la mejor opción es el Península Valdés: está frente al mar y a solo 100 metros del muelle Piedrabuena. El restaurante es excelente y, además, tiene un spa. El Rayentray es un cinco estrellas enorme, y un favorito para grandes eventos. Otro top es el Territorio, un hotel boutique de solo 36 habitaciones y excelente vista y decoración. Agendate estos otros nombres: Yene Hue, Tolosa, Pirén y Gran Madryn, y el Resort Spa Samay Huasi.
Si vas por una semana o más, o viajás en grupo, contemplá la posibilidad de alquilar un depto o una cabaña. La oferta de propiedades para alquiler temporario es amplia. También hay dos campings, el del A.C.A. y el S.E.C., con buenas instalaciones. Para una experiencia patagónica completa, podés alojarte en una estancia (como La Elvira, Rincón Chico o San Guillermo) y hacer trekking, bicicleta o cabalgatas desde ahí, y aprovechar para tener encuentros cercanos con la fauna autóctona.
Un restó recomendado en la ciudad: El Almendro (pedite los crepes con camarones). Otro para comer en la playa: Bistró de Mar (la picada es premium). Y un bar para ir a divertirte por la noche: Margarita.
Madryn es el destino de los chubutenses para hacer sus compras, así que hay de todo. En verano, se arma una feria artesanal en la plaza principal. Sí o sí llevate una torta galesa (que puede durarte hasta un año en tu alacena y es deliciosa), conservas de frutos de mar, sal marina, tés de hierbas y frutos patagónicos, y las deliciosas colitas de ballena, que son bombones de chocolate rellenos de dulce de leche con forma de cola de ballena franca austral, un símbolo local. Claro que el mejor souvenir que vas a llevarte de Madryn es lo que hayas disfrutado con tus cinco sentidos durante unas vacaciones que, te lo aseguro, van a ser inolvidables.

]]>
http://www.cosmo.com.ar/2014/01/puerto-madryn-supernatural/feed/ 0
De aquí y de allá http://www.cosmo.com.ar/2013/02/de-aqui-y-de-alla/ http://www.cosmo.com.ar/2013/02/de-aqui-y-de-alla/#comments Fri, 22 Feb 2013 17:28:46 +0000 http://ec2-177-71-244-240.sa-east-1.compute.amazonaws.com/?p=613 Inspirado en el intercambio mundial de tragos que propone Smirnoff, el bartender Gustavo Santa Cruz hace cuatro drinks especiales para Cosmo.

Pomelo argentino, de Argentina: 40 ml de vodka Smirnoff Red, 80 ml de jugo de pomelo rosado, 40 ml de agua con gas, rodajas de pomelo y hojitas de menta. Preparación: en un vaso alto con hielo, verté el vodka. Luego, agregá jugo de pomelo y un toque de agua con gas. Revolvé y agregá una rodaja de pomelo rosado y unas hojas de menta para darle intensidad al sabor.

Moscow Mule, de Rusia: 40 ml de vodka Smirnoff Red, 120 ml de Ginger Ale, una lima y quinotos. Preparación: echá hielo en un vaso bajo y ancho. Agregá el vodka y completá con el Ginger Ale. Exprimí el jugo de ¼ de lima y poné los quinotos cortados a la mitad. Decorá con gajos de lima.

Capetown Berry Mash, de Sudáfrica
40 ml de vodka Smirnoff Red, 60 ml de gaseosa limonada, 60 ml de pulpa de arándanos, rodajas de lima y de arándanos. Preparación: en una copa de champán, poné el vodka, la gaseosa sabor lima-limón y la pulpa de arándanos. Exprimí ¼ de lima y revolvé. Para terminar, decorá con rodajas de lima.

German Apple Strudel, de Alemania: 40 ml de vodka Smirnoff Red, 120 ml de jugo de manzana, ¼ de lima y un palito de canela. Preparación: En una copa alta de Martini, colocá un cubito de hielo, el vodka y el jugo de manzana. Exprimí ¼ de lima y revolvé con un stick de canela para brindarle mayor sabor. Decorá la copa con el stick y con gajos de manzana.

 

]]>
http://www.cosmo.com.ar/2013/02/de-aqui-y-de-alla/feed/ 0