Cosmopolitan Argentina » Sexo y Pareja http://www.cosmo.com.ar Revista Femenina. Mon, 30 Jan 2017 15:39:25 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=4.0 ¿Cómo andamos en la materia “citas”? http://www.cosmo.com.ar/2017/01/te-estas-zarpando-con-las-citas/ http://www.cosmo.com.ar/2017/01/te-estas-zarpando-con-las-citas/#comments Fri, 27 Jan 2017 15:09:44 +0000 http://www.cosmo.com.ar/?p=11836 Atenta: Salir con chicos todos los días puede hacer que pierda "la magia" y no salir nunca genera que te cierres a conocer gente que, quizás, es copada.

La entrada ¿Cómo andamos en la materia “citas”? aparece primero en Cosmopolitan Argentina.

]]>
Como todo en la vida, las citas requieren cierto equilibrio. Cuando abusás de ellas, corrés el riesgo de que esos encuentros se conviertan en algo tan rutinario como cepillarte los dientes. Aunque, por el contrario, si tenés muy pocas, reducís las posibilidades de conocer a tu candidato ideal. ¿Cómo darte cuenta de si tu vida amorosa necesita un ajuste?Prestá atención a ciertas evidencias.

5 SEÑALES DE QUE NO TENÉS SUFICIENTES CITAS

El 50% de las calorías de tu dieta proviene del alcohol. Tu mejor programa: beber vino blanco mientras mirás tu serie favorita junto a tu gato (olvidate: esto no cuenta como un “Ya tengo planes para hoy”).

Tu mamá, tu jefe, tu mejor amiga, tu compañero de trabajo y el chico del delivery se ofrecieron para presentarte a un conocido. Tu madre y tus amigos solo quieren lo mejor para vos. En la pizzería saben que pasaste las últimas noches junto a un tal “Fugazzeta”.

No podés recordar los nombres de los úlltimos cinco chicos con los que saliste. Y no porque tengas mala memoria, sino porque ya pasaron varios meses desde la última vez que apretaste con uno de ellos en la disco o un bar, después de un par de Margaritas. No te preocuparon ciertas “formalidades”, como agendar su número de teléfono o preguntarle cómo se llamaba. 

Tenés la certeza de que el amor llegará a vos en algún momento. Solo las heroínas románticas tropiezan en la calle y caen en los brazos de su príncipe azul. El resto tenemos que hacer algo para encontrarlo. Aunque esto signifique que debamos bajar una app o suscribirnos a un sitio de citas on-line y tener cientos de encuentros fallidos.

La experiencia más romántica que tuviste fue hace meses. Sí, cuando el cajero del supermercado rozó tu mano al darte el vuelto.

5 SEÑALES DE QUE TENÉS DEMASIADAS CITAS

El 50% de tus calorías diarias proviene de alcohol. Vas a un bar cada noche con los que conocés en Tinder, como Javi35, el de la selfie en cueros que incluyó “suplemento de proteínas” en su lista de favoritos.

Agendar una cita es lo más parecido a una obligación laboral. “¿El viernes? Mmm, dejame chequear la agenda porque vengo un poquito complicada. Tengo un almuerzo con Juan y ya quedé para el after con Martín. ¿Y si desayunamos juntos el sábado? Más tarde se complica porque voy al río con un amigo”.

Contaste la misma anécdota 60 veces. Al principio te divertís recordar la vez que te perdiste en Nueva York, pero después de repetirla por vigésima vez, tu voz adquirió un tono monocorde. Últimamente en lugar de una chica feliz de hablar de su vida, parecés una actriz que repite de memoria un libreto.

Tu mejor amiga está enojadísima con vos. Tenés tantas citas que ya no te queda tiempo para el resto de las relaciones importantes de tu vida. ¿Con quién desearías pasar más tiempo de acá a cinco años? ¿Rodeada de tus afectos o esperando que un nabo cancherito de un portal de citas se digne a responderte un mensaje?

Ya no te pone nerviosa ni te emociona salir con un chico. Agendás las citas como si se tratara de un turno para hacerte las manos. A veces, un poco de ansiedad significa que es importante para vos.

 

 

 

La entrada ¿Cómo andamos en la materia “citas”? aparece primero en Cosmopolitan Argentina.

]]>
http://www.cosmo.com.ar/2017/01/te-estas-zarpando-con-las-citas/feed/ 0
¡Desetiquetate! http://www.cosmo.com.ar/2017/01/desetiquetate/ http://www.cosmo.com.ar/2017/01/desetiquetate/#comments Tue, 24 Jan 2017 15:29:40 +0000 http://www.cosmo.com.ar/?p=35149 Vivís tu sexualidad con libertad absoluta, nada te define: por eso, a veces estás con chicos y otras, con chicas. Como vos, cada vez más mujeres evitan los convencionalismos y prejuicios.

La entrada ¡Desetiquetate! aparece primero en Cosmopolitan Argentina.

]]>
No te considerás ni heterosexual ni homosexual ni bisexual. Te gusta “alguien”, una persona, no importa si es hombre o mujer. Quizá hoy te atraiga un varón; al tiempo, una chica; y después, otra vez un chico. En busca de placer y felicidad, te dejás guiar por tus ganas, sin importar el género de quien comparte la cama con vos.

Según la psicóloga y sexóloga Laura Cardellini, “la experimentación o los encuentros sexuales casuales con alguien del mismo género (algo bastante común en la adolescencia) no definen la orientación sexual, que es un proceso psíquico mucho más complejo. En él, por ejemplo, entra en juego el enamoramiento”.

Querer estar con otra persona de tu mismo sexo no tiene que ver con un único factor: quizá te atrajo alguien en particular o te excitó la idea. “En cierta medida, puede ser visto como un reto interno, una forma de expresar un deseo o una búsqueda: querer probar algo nuevo o experimentar sensaciones diferentes”, especifica Cardellini.

Lucía*, una empleada de comercio de 32 años, cuenta: “Tenía curiosidad por estar con una mujer y se lo propuse a mi pareja. Pero él no quiso, y decidí buscar sola. Como vivo en Salta, no me resultó tan fácil: Internet fue mi aliada. Encontré una chica que sentía la misma curiosidad que yo, coordinamos y listo. A pesar de ser ambas novatas en el tema, fue una muy buena experiencia. Nos vimos algunas veces y terminamos por ser amigas”, dice.

¿Fue mejor el sexo con un hombre o con una mujer? ¿Se pueden comparar las experiencias? “¡Imposible! Son dos cosas diferentes y ambas muy placenteras. Soy de las que disfrutan del buen sexo y estoy convencida de que no es necesario estar enamorada para tenerlo: es cuestión de piel”, asegura Lucía.

La misma sintonía

Los sexólogos insisten en que el órgano sexual por excelencia es el cerebro. “Así que si algo nos excita o nos ‘ratonea’, tenemos la mitad del camino asegurado”, resume Cardellini.

Rocío, una diseñadora gráfica de 33 años, aclara que ella se considera heterosexual, pero alguna vez se enganchó con una mujer . “Yo tenía 25 años y viajaba por Europa. Una noche, me junté con un amigo en un bar de Dublin. Él llegó con una chica sueca. Pegué buena onda con ella: era hermosa, pelo negro, ojos verdes, y recopada. Después de muchas birras y un tequila, terminamos a los besos. Fuimos a su casa y tuvimos sexo. La pasé muy bien, en ningún momento me planteé nada: sentí que era renatural lo que estaba haciendo y tuve cero prejuicios”, cuenta. Y explica: “El sexo con una mina es distinto que con un varón: hay otro entendimiento y otra sintonía. Nunca más estuve con otra chica. De hecho, estoy felizmente casada con un hombre y tenemos dos hijos. Pero no descarto que alguna vez vuelva a tener un encuentro con una mujer. Si alguien me atrae, me atrae y punto”, asegura.

El sexólogo Walter Ghedin (wghedin.wixsite.com/whghedin) cuenta que, cuando se trata de un encuentro íntimo entre dos personas del mismo sexo, el imaginario popular lleva a preguntar: “¿Quién hace de hombre y quién de mujer?”. Se trata de un prejuicio absurdo. “La erótica femenina da lugar a un juego rico en variantes: caricias, besos, abrazos, sexo oral, cambio de lugares, uso de lubricantes, juguetes sexuales y juego de roles. Como parte del juego final, pueden recurrir a un dildo (cinturón con forma de pene, conocido como ‘cinturonga’) para penetrar a su compañera”, explica el especialista.

Sí, quiero

Puede pasar que, ante una situación nueva, sientas inhibición y un poco de pudor. Eso quizá esté relacionado con el prejuicio de sentirte “homosexual”. “Algunas mujeres creen que no van a poder ‘volver’ de esa experiencia, que los hombres no les van a gustar más. Lo mejor es dejar que la situación fluya, seguir tu deseo y considerarla como una situación más. Sacale la carga cultural y moral”, dice Cardellini.

¿Qué es lo más placentero de esta experiencia sexual? Según la psicóloga, “una mujer conoce los puntos erógenos femeninos y el modo de estimular a otra. En general, entre las chicas hay complicidad y secretos, casi como un juego, sin prejuicios”.

Andrea, una estudiante de 27 años, hace hincapié en el reconocimiento del cuerpo de la otra como si fuera el propio. “Estuve de novia con un chico un par de años y cuando corté,  me cuestionaba por qué no me gustaba ningún hombre. Empezó a llamarme la atención una compañera de la facultad, no sabía qué me pasaba con ella, pero me moría de ganas de darle un beso. La verdad es que muchas veces había fantaseado con algo así, pero me ganaban los prejuicios. Me metí en una página de citas, arreglé con una chica y tuve mi primera vez. Me gustó. Fui por otra: me voló la cabeza y estuvimos juntas dos años y medio. Cuando corté, me enganché con un chico. Me gustan las personas, pero elijo a las mujeres por la conexión, el amor, la paz, el reconocimiento del cuerpo y la forma de tocar a la otra”, explica Andrea.

¿Te da curiosidad estar con una mujer, pero no sabés qué hacer para conocerla? Pedile a algún amigo homosexual que te invite a alguna fiesta o reunión en la que haya chicas dispuestas a tener sexo con otra (las fiestas más conocidas son las Plop!). Si tenés miedo a ponerte nerviosa o no animarte a un contacto personal, la web es la mejor opción. Existen páginas dedicadas a lesbianas (como www.lcontactos.com): solo tenés que loguearte y empezar a chatear. Sin embargo, todas las chicas consultadas coinciden en que Tinder es la mejor propuesta para contactar personas con tus mismos intereses. En caso de matchear con alguna, podés chatear con ella para ganar confianza. Si es una chica con algo más de experiencia, dejate guiar. Explorar todo juntas, sin apurarse y comprendiendo los tiempos de cada una,  es tan atractivo como entregarte a la habilidad de tu compañera.

La entrada ¡Desetiquetate! aparece primero en Cosmopolitan Argentina.

]]>
http://www.cosmo.com.ar/2017/01/desetiquetate/feed/ 0
Me pareció haber visto un lindo gatito… http://www.cosmo.com.ar/2017/01/parecio-haber-visto-un-lindo-gatito/ http://www.cosmo.com.ar/2017/01/parecio-haber-visto-un-lindo-gatito/#comments Thu, 12 Jan 2017 15:31:11 +0000 http://www.cosmo.com.ar/?p=34814 Un estudio reveló que los dueños de gatos son más propensos al sadomasoquismo. ¡OMG!

La entrada Me pareció haber visto un lindo gatito… aparece primero en Cosmopolitan Argentina.

]]>
Ahora, cuando conozcas a un chico lo primero que vas a preguntarle es si tiene un gato en su casa. Parece una broma, pero un estudio asegura que los dueños de gatos son más propensos al sadomasoquismo.

La explicación a esta alocada teoría es que los humanos que contraen toxoplasmosis (una infección causada por un parásito llamado ‘Toxoplasma gondii’, que habitualmente se encuentra en la caca de gato) son más propensos a excitarse “con su propio miedo, peligro y sumisión sexual”. El estudio en cuestión se basa en el análisis de más de 36.500 personas en Eslovaquia y la República Checa, algunos de los cuales tenían toxoplasmosis y otros estaban libres del parásito.

Así que ya sabés, si tu médico te diagnostica esta enfermedad, preparate para los efectos secundarios hiper hot.

La entrada Me pareció haber visto un lindo gatito… aparece primero en Cosmopolitan Argentina.

]]>
http://www.cosmo.com.ar/2017/01/parecio-haber-visto-un-lindo-gatito/feed/ 0
¡S.O.S! ¡Me caso! http://www.cosmo.com.ar/2017/01/s-o-s-me-caso/ http://www.cosmo.com.ar/2017/01/s-o-s-me-caso/#comments Thu, 12 Jan 2017 14:58:11 +0000 http://www.cosmo.com.ar/?p=6269 El countdown hasta tu casamiento puede ser estresante y caótico. Esta guía te ayudará a organizar tus trámites, manejar tus sensaciones y estar espléndida para tu boda.

La entrada ¡S.O.S! ¡Me caso! aparece primero en Cosmopolitan Argentina.

]]>
Puede que tu novio se haya arrodillado en un restaurante divino, que te haya hecho subir a un globo aerostático o que se les haya ocurrido mientras preparaban la comida. No importa cómo decidieron casarse porque, una vez que hayan puesto la fecha, además de emoción vas a sentir un poco de vértigo y a llenarte de dudas: “¿Y si dejo de amarlo?”, “¿Será el hombre para compartir el resto de mi vida?”, “¿Y si me arrepiento a los dos meses?”. Según Adriana Martínez, psicóloga de la  Fundación Buenos Aires (fundacionbsas.org), “casarse siempre genera temores y ansiedades. Esto tiene que ver con el hecho de imaginarse la vida entera junto a la misma persona”. Si querés saber qué otras cosas pueden inquietarte mientras preparás tu boda, seguí leyendo.

Manejá tu entorno
A medida que se acerca la fecha, tu mamá no deja de insistirte en que ella conoce a la mejor modista para hacer tu vestido, tu cuñada quiere diseñar las participaciones y tu papá y tu suegro ya te adelantaron que van a invitar a todos sus socios y clientes. ¿Te sentís invadida? Es lógico. “Lo mejor es que vayas poniendo límites. Claro que si necesitás ayuda de tus familiares y amigos, ya sea para que te recomienden salones o posibles destinos para la luna de miel, lo mejor es que se la pidas. Pero la idea es que los consejos o aportes de tu círculo colaboren y no te sumen presión”, explica Martínez.

Capitalizá la ansiedad
A veces, entre los nervios y la organización, te olvidás de lo más importante: disfrutar. “El día de la boda pasa tan rápido que, si no saboreás los preparativos, el casamiento puede dejarte con sabor a poco”, afirma Martínez. Para manejar la ansiedad es importante que te alimentes y descanses bien, que hagas actividad física y que le des espacio a tu vida social. Aunque, sin dudas, “lo mejor es conectarse con el amor y el compañerismo que existe entre vos y tu novio”, indica Gabriela Fernández, psicóloga de Hémera Centro de Estudios del Stress y la Ansiedad (hemera.com.ar).

Check-list para el “sí”

¿No sabés por dónde empezar? Definí el tipo de fiesta que querés (de día estilo campestre o de noche a puro dance) y tu presupuesto. “Lo más importante es que la boda tenga el ADN de cada pareja. Los novios no deben atarse a tradiciones, como la torta o el vals, ni llenar la fiesta de invitados por compromiso”, dice Bárbara Diez, event planner y autora del libro Arquitectura de una boda (barbaradiez.com.ar).

Lo antes posible
Salón, catering y bebida. Si ya fijaste la fecha y la hora de la boda, lo que sigue es reservar el salón. “Antes de hacerlo, asegurate de que realmente tenga la capacidad que te indican. Si hace falta, pedí un plano a escala del lugar con las mesas armadas y verificá los espacios. Prestá atención a la letra chica del contrato: hay muchos sitios que cobran una suma adicional en caso de que el evento se extienda más allá del horario pautado. Además, chequeá que no haya restricciones en cuanto al volumen de la música para evitar problemas durante los momentos de baile y los posibles shows”, advierte Diez. Si no disponés de mucho dinero, puede ser que te tiente la idea de pagar un salón que incluya el catering y la bebida, y no está mal. Por lo general es más económico y menos caótico.
Luna de miel. Decidí el destino para conseguir promociones y revisá tu pasaporte y si vas a necesitar visa, así no tenés que salir corriendo a tramitarlos a último momento.

Seis meses antes
Disc jockey. Buena parte del éxito de tu boda estará en la música. Antes de contratar al DJ, averiguá si el presupuesto incluye el pago a SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores). Se trata de una especie de impuesto por la música reproducida en la fiesta. Como varía según el tiempo de duración del evento, la superficie del salón y la cantidad de personas, el valor no es fijo. ¿Un dato más? Chequeá que la contratación del DJ incluya las luces para la pista y una o más pantallas, sobre todo si tenés planeado proyectar videos.
Foto y video. Pedí referencias a amigos, conocidos o familiares que ya se hayan casado y verificá la calidad del trabajo del proveedor que contrataron. Desconfiá de los que solo trabajan en blanco y negro o abusan de los filtros y de los efectos: suelen ser recursos para ocultar el fuera de foco y la mala iluminación. Es mejor si contratás un paquete de foto +
video + álbum + DVD con las imágenes.

Cuatro meses antes
Vestido y zapatos. Tenés varias opciones. “Podés comprar un vestido de novia usado o a estrenar, y luego llevarlo a que lo ajusten a tu cuerpo, o hacer el vestido con un diseñador a tu gusto y medidas. Si elegís este camino, tené en cuenta que entre la entrevista inicial y la prueba final probablemente tengas que hacerte entre tres y cinco pruebas”, explica Lucía Mancini, directora del sitio www.casamenteras. com. Para elegir los zapatos no solo tenés que considerar la comodidad, sino también la altura de tu novio. “Si él es igual o más petiso que vos, deben tener poco taco. Comprá los zapatos con tiempo para llevarlos a las pruebas de vestido pero, fundamentalmente, para amoldarlos a tu pie”, afirma la experta. Tip clave: llevá un par de chatitas para cambiarte a mitad de la fiesta y bailar sin incomodidades.
Invitaciones. Los invitados deben tener las participaciones un mes antes.
Lista de regalos. ¿Ya convivís con tu chico? Probablemente no necesites muebles o electrodomésticos, pero podría ser una buena ocasión para renovarlos. Otra alternativa es abrir una lista en una agencia de viajes para costear la luna de miel o dar los datos de una caja de ahorro y pedir dinero.

Dos meses antes
Alianzas. Si las compraron con anticipación, pruébenselas 20 días antes de la boda, así descartan que haya que ajustarlas.
Cotillón. Como mínimo, tiene que cubrir al 65% de los invitados. Si disponés del dinero, te conviene comprarlo con anticipación para congelar el precio.
Noche de bodas. El hotel tiene que quedar lo más cerca posible del salón.
Ambientación. Ojo, porque acá suelen aparecer gastos que no habías contemplado, como las fundas de las sillas, que se cobran aparte. Si vas a decorar con flores, asesorate en el mercado más cercano a tu ciudad, para comprarlas al por mayor y a menor precio.
Ramo. Si viste alguno que te gustó, imprimí una foto y llevásela a un diseñador de ramos.

Una semana antes
Distribución en las mesas. No desestimes este proceso porque suele llevar más tiempo del que te imaginás. Además, ahí se juegan las relaciones (buenas y malas) entre los invitados. Sé astuta para que nadie esté incómodo.
Confirmación de los invitados. Pasá al salón la lista definitiva.
Prepará las valijas para la luna de miel. Dejá los pasajes, los documentos y los papeles importantes a mano.

Beauty plan preboda

Es lógico que quieras llegar con el cutis perfecto al gran día y que desees estar firme y sin celulitis para deslumbrar a tu amor en la luna de miel. Estos tratamientos son perfectos para que logres tu objetivo.

Vela Shape II
Modela y combate adiposidades localizadas en la cintura, el abdomen, la cola y las piernas. Usa cuatro tecnologías ultramodernas y ofrece resultados notorios rápidamente.
Cuándo hacerlo: Dos meses antes.
Costo: Desde $ 700 la sesión.
Dónde: Centro Clider, de la doctora Laura Alfie, dermatóloga (www.clider.com.ar).

Cool Sculp ting
Reduce en frío los cúmulos de grasa. En tres meses, las células grasas cristalizadas se degeneran y son eliminadas del cuerpo de forma natural. Ideal para tratar abdomen, rollos y línea de corpiño.
Cuándo hacerlo: De cuatro a seis meses antes.
Costo: Desde $ 4500.
Dónde: Centro Vesalio, del doctor Fernando Felice, cirujano plástico (www.vesalioestetica. com.ar).

Si necesitás bajar de peso, visitá a una nutricionista lo antes posible para que te arme un plan a medida y pierdas los kilos de forma paulatina y saludable. “Evitá las dietas exprés que solo te quitan energía, alteran tu organismo, hacen que pierdas músculo y generan un efecto rebote”, destaca la nutricionista Ivana Chaika, del staff de Ysonut Argentina.

Mechas radiantes
“Los tiempos de tu melena son largos. Si querés tenerla sana y brillante, deberías empezar a cuidarla seis meses antes de la boda”, afirma Karolina Lozano, de Gino Lozano Hair Techniques. Lo ideal es que visites a tu estilista cada dos meses para hacer pequeños retoques, como corte de puntas, raíces o nutriciones, y cambios de color de manera gradual. “El último corte hacelo un mes antes, y si tenés flequillo, con una semana de anticipación está bien (nunca el mismo día)”, aconseja Lozano. Y agrega: “Quince días antes hacé el último retoque de color, sobre todo si te hacés reflejos o desgaste de puntas”. El día anterior o el mismo día de la fiesta podés usar ampollas nutritivas para tenerlo brillante. ¡No te hagas shock de keratina!, porque el peinado te va a quedar sin volumen y sin movimiento.

Piel de porcelana
“Si tenés acné, empezá un tratamiento por lo menos tres meses antes de la boda, ya que los resultados no suelen ser inmediatos”, dice la doctora Rita García Díaz, dermatóloga y asesora de Bagóvit. Además, cuanto antes lo hagas mejor, así tenés tiempo de eliminar por completo las cicatrices y rojeces que puedan quedarte. Una semana antes, hacete una limpieza de cutis para barrer en profundidad las impurezas de la superficie de la piel y tener la cara más luminosa.
¿Querés llegar bronceada? “Si tenés la posibilidad de tomar sol, comenzá a broncearte gradualmente entre un mes y 15 días antes, con la protección adecuada, claro. Una manera infalible de lograr un tono dorado para el día de tu boda es con la aplicación de autobronceante. Arrancá una semana antes del evento y reaplicá cada dos días hasta alcanzar el color deseado”, previene García Díaz. Pero no te excedas, porque podés quedar con un tono anaranjado. Evitá que esto suceda y esparcí una loción humectante sobre tu piel antes de pasar la crema tonalizadora.

La entrada ¡S.O.S! ¡Me caso! aparece primero en Cosmopolitan Argentina.

]]>
http://www.cosmo.com.ar/2017/01/s-o-s-me-caso/feed/ 0
El sexo que no deberías tener http://www.cosmo.com.ar/2017/01/el-sexo-que-no-deberias-tener/ http://www.cosmo.com.ar/2017/01/el-sexo-que-no-deberias-tener/#comments Wed, 11 Jan 2017 15:33:17 +0000 http://www.cosmo.com.ar/?p=3448 Vos y él empiezan a los gritos y terminan a los besos? Los especialistas te explican por qué, a veces, mezclar enojo y erotismo es una pésima idea

La entrada El sexo que no deberías tener aparece primero en Cosmopolitan Argentina.

]]>
Cuando te enfurecés con tu chico, tu cerebro recibe una descarga de adrenalina comparable a la que genera la excitación sexual. Sin embargo, no te conviene ceder al impulso y acostarte con él. “Tal vez no sea el momento más adecuado para conectarte con el otro. Además, existe el riesgo de que el placer funcione como un parche que tape cuestiones importantes”, dice la  psicoanalista Laura Orsi, de la Asociación Psicoanalítica Argentina.

LOCA POR VOS
Por muchas razones, una discusión de pareja puede terminar en la cama. Para algunas personas, la pelea es una forma de romper con la monotonía: aseguran que el sexo de la reconciliación es el más apasionado. Pero si te acostumbrás a salir de la rutina de esa manera, no te va a ser fácil construir una relación saludable. “Está demostrado que los vínculos que perduran se basan en el diálogo. Si tu manera de comunicarte con el otro es discutir primero y tener sexo después, no te resultará fácil sostener esa modalidad en el tiempo”, advierte Laura Orsi.
¿Pasás del enfrentamiento a la pasión sexual en cuestión de minutos? Eso revela cierta incapacidad para conectarte con tu novio. Tus recursos y tus mecanismos de acercamiento son bastante limitados: es evidente que no podés hablar de lo que te  molesta y que optás por reemplazar las quejas con besos y caricias. Pero aunque en el momento la pases genial, una sesión erótica no resuelve los problemas de fondo.

LO QUE UN REVOLCÓN NO ARREGLA
¿Te sentís profundamente dolida por algo que tu hombre hizo o te dijo? El sexo no lo va a remediar. ¿Estás pensando en separarte y no sabés cómo decírselo? Acostarte con él no va a ayudarte a resolver la situación. ¿Sospechás que tu novio te engaña? Arrastrarlo a la cama no te va a tranquilizar. ¿Pensás que él no está tan enamorado de vos? Una sesión hot no despertará su amor. O sea: un orgasmo no garantiza el futuro de la pareja. “Sin embargo, se da por sentado eso. Tal vez porque a muchos les resulta más cómodo acercarse físicamente al otro que desnudar sus verdaderos sentimientos”, explica Orsi. Deberías hablar francamente con tu pareja de lo que te preocupa o te angustia, sin tomar por el atajo que conduce a la cama. Claro que en esta instancia entra en juego el valor que los varones y las mujeres le damos al sexo. Para el hombre, un encuentro erótico después de una pelea equivale a una reconciliación. En cambio, nosotras lo hacemos y pensamos: “Tenemos una charla pendiente”.

CUANDO NO DAÑA
Sin embargo, cuando no se trata de un tema serio, sino de una discusión tonta (no te bancás que deje las toallas mojadas en el piso del baño, por ejemplo), pueden resolver la cuestión entre las sábanas. Es más: el alivio del clímax quizá los ayude a recapacitar y a admitir que peleaban por una reverenda pavada. Lo importante es que sientas que, más allá de esa discusión, vos y él forman un equipo. “Mantener el enojo por una tontería no es recomendable. A veces, el sexo sirve para hacer las paces y para confirmar que, más allá de la pelea, las cuestiones importantes y de fondo están claras y son válidas para los dos”, afirma Orsi. Vos y él saben que después del round erótico van a retomar el tema, pero ahora necesitan distraerse un rato.

La entrada El sexo que no deberías tener aparece primero en Cosmopolitan Argentina.

]]>
http://www.cosmo.com.ar/2017/01/el-sexo-que-no-deberias-tener/feed/ 0
¿Te animaste a la convivencia? http://www.cosmo.com.ar/2017/01/te-animaste-a-la-convivencia/ http://www.cosmo.com.ar/2017/01/te-animaste-a-la-convivencia/#comments Wed, 11 Jan 2017 15:24:05 +0000 http://www.cosmo.com.ar/?p=3272 Te contamos cuáles son los secretos para sobrevivir al primer año.

La entrada ¿Te animaste a la convivencia? aparece primero en Cosmopolitan Argentina.

]]>
Cuando decidís dar el gran paso y casarte o mudarte con tu novio, sabés que algunas cosas van a cambiar: tendrás que compartir el placard y los gastos, y acostumbrarte a los ronquidos de él, por ejemplo. Pero nadie te advierte de otras situaciones incómodas que descubrís recién después de unos meses. Compartimos con vos algunas de esas verdades sorprendentes de los primeros 365 días de convivencia.

Empezás a histeriquear con otros tipos

Aunque para tu novio seas la más linda del mundo, no te alcanza. “Algunos meses después de mudarme con mi chico, empecé a coquetear descaradamente con otros tipos en el restaurante en el que trabajaba como camarera y en el gym. Nunca antes había hecho algo así. Creo que necesitaba comprobar que todavía tenía levante”, cuenta Jimena*, de 26 años.

Cuando convivís con alguien, tenés miedo de volverte invisible para los otros hombres. “Una mujer siempre se siente bien cuando provoca una reacción en un varón. Mientras solo sea un poco de histeriqueo, no hace daño”, asegura la socióloga y sexóloga Pepper Schwartz, coautora del libro The Love Test (El test del amor).

Pensás en dejarlo

“Los primeros meses, cuando él me hacía enojar, yo pensaba: ‘Me separo’”, cuenta Virginia, de 33 años. Después de discutir con tu novio, es normal que imagines cómo hubiera sido la vida con algún ex (además, bajo los efectos del enojo, cualquier tipo de tu pasado te parece el clon de Benjamín Vicuña). “Este impulso ‘apocalíptico’ que surge en las primeras desavenencias conyugales es tan intenso como la idealización que se da en el inicio de una relación. Las chicas llegan a la convivencia con muchas expectativas, y cuando algo afecta la perfección de la historia, piensan soluciones terminales”, explica la psicóloga Adriana Martínez, coordinadora asistencial de la Fundación Buenos Aires (fundacionbsas.org.ar).

¿Por qué todo se vuelve más dramático en la convivencia? “Ahora discuto por cosas que cuando empezamos a salir seguramente hubiera pasado por alto. Cuando él hace algo que me molesta, tengo que arreglarlo porque siento que si no lo hago va a quedar así por el resto de nuestras vidas”, dice Virginia.

Tus pantalones se “achican”

La felicidad conyugal es directamente proporcional a la medida de tus caderas. Un estudio reciente de la Southern Methodist University (Universidad Metodista del Sur), de los Estados Unidos, demostró que mientras más contenta te sientas por estar en pareja, más chances hay de que subas de peso.

Si te casaste, probablemente hiciste alguna dieta extrema para lucir divina ese día.

“Aunque yo era flaca, perdí cerca de ocho kilos para mi boda porque quería que el vestido me quedara genial. En el primer año de casada recuperé mi peso normal, pero yo me veía gorda y me odiaba por eso. Por suerte, mi marido y mis amigos me ayudaron a entender que mi percepción estaba totalmente distorsionada”, dice Érica, de 30 años.

Aunque muchas veces mires con nostalgia esos jeans que usabas antes de casarte, entendé que no vale la pena que sufras por tus curvas: si estás enamorada, ningún chupín va a hacerte tan feliz como tu marido.

No son siameses

Cuando recién te mudaste con él, creías que todas las noches iban a cocinar algo rico juntos y a acurrucarse para mirar una peli. Después de algunos meses, entendiste la diferencia entre lo que fantaseabas y tu realidad. “Compartíamos más cosas cuando no convivíamos. Ahora, mientras él trabaja en su tesina, yo aprovecho para mirar Solamente vos y para jugar un rato al Candy Crush”, cuenta Andrea, de 28 años.

No tenés que lamentarte por eso, al contrario: mantener espacios individuales es un signo de una relación sana. “Eso no va en contra de compartir tiempo y actividades en pareja. Lo importante es que haya un equilibrio elegido por ambos. Los mandatos del estilo ‘Hay que hacer vida hogareña’ o ‘Conviene que salgan por separado’ fracasan cuando no son fórmulas que los representan”, advierte Martínez.

El sexo se pone mejor…

Esta es una de las mejores sorpresas. “Tenía miedo de que, en la convivencia, el erotismo se convirtiera en una rutina, pero se hizo más intenso porque la relación entre los dos es más profunda. Además, la sensación de que vamos juntos por la vida nos hace sentir más conectados durante el sexo”, dice Marina, de 27.

Pero es menos frecuente

Vivir juntos implica que la cacería terminó. O sea: todo se vuelve más tranqui y cotidiano. Una de las mayores enseñanzas de la convivencia es que hay una diferencia entre el hombre con el que llevás adelante un hogar (y un proyecto de familia) y el tipo con el que tenés sexo salvaje. Aunque sea la misma persona, no genera lo mismo. “Llevo la cuenta de las veces que tenemos sexo y trato de que sean tres veces por semana, como mínimo”, dice Marina. Acordate: el sexo frecuente ayuda a mantener el vínculo fuerte.

La entrada ¿Te animaste a la convivencia? aparece primero en Cosmopolitan Argentina.

]]>
http://www.cosmo.com.ar/2017/01/te-animaste-a-la-convivencia/feed/ 0
El sexo que nos pone en llamas http://www.cosmo.com.ar/2017/01/el-sexo-que-nos-pone-en-llamas/ http://www.cosmo.com.ar/2017/01/el-sexo-que-nos-pone-en-llamas/#comments Fri, 06 Jan 2017 14:43:02 +0000 http://www.cosmo.com.ar/?p=13369 Viví una experiencia única: conocé qué movida permite alcanzar una dimensión desconocida de placer. Varias mujeres nos contaron cuál es su táctica infalible. ¡Probalas todas!

La entrada El sexo que nos pone en llamas aparece primero en Cosmopolitan Argentina.

]]>
Según los especialistas, la fórmula mágica del éxtasis erótico es 50% de transpiración y otro tanto de inspiración. “El mejor truco para llegar al clímax es la fantasía: el cerebro es el órgano sexual por excelencia. De todas formas, cada mujer descubre cuál es la estimulación perfecta para ella de acuerdo a su historia personal. Lo infalible es probar y probar para aprender cada vez más sobre nuestro cuerpo. Debemos darnos la oportunidad de experimentar y de innovar”, recomienda la sexóloga María Selva Palacio. Claro que, si querés conocer un nivel superior de placer, no alcanza con repetir una y otra vez la misma performance: tenés que ser más creativa. ¿No se te cae una idea? No problem: consultamos a varias mujeres y ellas revelaron su secreto para alcanzar un orgasmo más duradero, intenso y placentero. Descubrí qué técnica funciona mejor para vos.

EXPERIENCIAS:

De vez en cuando, mi novio se toma todo el tiempo del mundo para excitarme. Empieza por besarme y lamerme la boca y los labios. Después de algunos minutos, recorre con la lengua mi torso, deteniéndose un rato en las lolas. Cuando llega abajo, me lame desde la entrada de mi zona V hasta el clítoris, como si tomara un helado. Después, se concentra en ese último punto: roza muy suavemente con la lengua alrededor de él y luego lo succiona. Si ve que estoy por acabar, interrumpe y me besa los muslos. Repite esto un par de veces antes de penetrarme. Es la ‘tortura’ más excitante”.  —Agustina.*

Dos palabras: sex-toy. Cuando mi novio lo saca del cajón de la mesa de luz, mis pulsaciones se disparan. Lo enciende a baja velocidad y me acaricia con él alrededor del clítoris durante unos minutos. Después lo sube a nivel medio, lo introduce en mi vagina mientras me da sexo oral. En cuestión de segundos, estallo”.  —Victoria.

Me ubico arriba de él y me siento sobre su pene. Después de unos minutos, me recuesto sobre su torso y muevo mis caderas hacia adelante y hacia atrás. Cuando siento que estoy a punto de llegar, le pido a él que empiece a moverse fuerte: eso hace la diferencia entre un orgasmo común y uno extraordinario”. 

—Jimena.

Mi novio me provoca el placer más intenso del universo. ¿Cómo lo hace? Me penetra con los dedos índice y mayor haciendo presión sobre el Punto G, mientras con el pulgar masajea suavemente mi clítoris. Esa estimulación doble me hace sentir algo increíble”.

—Ximena. 

En la pose del perrito, mientras él me penetra, yo acaricio mi clítoris. El resultado final es un orgasmo que me deja sin aliento”. —Laura.

Es una movida simple pero power: en el misionero, coloco una almohada debajo de mi cola (eso favorece la llegada a mi Punto G) y él empieza a moverse de modo circular: así estimula esa área tan sensible y roza el clítoris. ¡Tremendo!”.  —Daniela.

La entrada El sexo que nos pone en llamas aparece primero en Cosmopolitan Argentina.

]]>
http://www.cosmo.com.ar/2017/01/el-sexo-que-nos-pone-en-llamas/feed/ 0
Pequeños gestos para mantener viva la relación http://www.cosmo.com.ar/2017/01/pequenos-gestos-para-mantener-viva-la-relacion/ http://www.cosmo.com.ar/2017/01/pequenos-gestos-para-mantener-viva-la-relacion/#comments Fri, 06 Jan 2017 14:37:46 +0000 http://www.cosmo.com.ar/?p=10714 Tips para no dejarnos atrapar por la rutina.

La entrada Pequeños gestos para mantener viva la relación aparece primero en Cosmopolitan Argentina.

]]>

Sabemos de lo difícil que puede resultar por momentos la vida en pareja. Y que ese tedio puede tener múltiples causas. Pero para poder hacerle frente a esos momentos en los que sólo queremos pegar el portazo para estar solos, hay un par de consejos que aplican en lo cotidiano y que pueden sernos de mucha utilidad. Seguí estos tips

1) Comenzar cada día con un beso. Algo tan sencillo pero que muchas veces olvidamos. Algo  que parece tan tonto, pero que es muy importante, porque también nos expresamos a través del contacto físico.

2) Tener un momento de encuentro una vez por semana. Algunos podrán salir a tomar un café, a cenar o simplemente aprovechar una tarde soleada para conversar y tomar unos mates, por ejemplo. La idea es compartir  calidad de tiempo juntos. En el que puedan mirarse a los ojos, contarse cosas, hablar de proyectos, comentar las debilidades, los problemas, las dificultades de la vida, porque eso ayuda a refrescar la relación, a mantener firme la pareja. Y  a seguir descubriéndose.

3) Aceptar las diferencias. Muchas parejas no se dan cuenta que son diferentes, y hay muchos que cuando lo notan, no lo pueden aceptar. Sin embargo, son esas mismas diferencias las que pueden potenciar la relación, si aceptamos que pueden ser un complemento que acerca uno al otro y no que aleja. Asi también es como crecemos como pareja. Por lo tanto, es muy importante aceptar que somos diferentes, reconocer que cada uno tiene una historia. Todos tenemos fortalezas, todos tenemos debilidades, y cuando las fuerzas se unen, tienen la capacidad no solo de sumarse, sino de multiplicarse.

4) Ser cortés. Algo que parece tan sencillo, como un gesto, una actitud, tal como el abrir una puerta. Es un punto importante a tener en cuenta porque es en las pequeñas cosas también, que le demostramos a nuestro ser amado que lo tenemos en cuenta, que nos importa.

5) Ser bondadoso. Es decir, tener una actitud de buena persona para con el otro, un pequeño gesto. . Pero pensar que hubo alguien que en el día, en lo vertiginoso del trabajo, se detuvo y tomó un tiempo para pensar en mi, sin dudas me hace feliz y eso repercutirá  positividamente en la relación.

6) Sonreír con frecuencia. Algo tan sencillo como una sonrisa puede sacudir una estructura y hacer desaparecer la frialdad.

7) Tocarse. Es muy importante el contacto físico. Y vuelvo a lo que mencioné anteriormente: sobre todo en las generaciones pasadas, no se expresaban el afecto, el cariño. Pero una caricia, un abrazo, un apretón de manos, una mano por la espalda son muy importantes. Hay muchas terminales nerviosas a lo largo de toda nuestra epidermis que justamente tienen un propósito:  el de ser sensibles y es a través de ellas donde percibimos el calor humano, el afecto, el amor.

8) Hablar de los sueños. Hay parejas que se enredan hablando del pasado, que en realidad no tiene mucho que ver con lo que esta por venir. Pero hablar de los sueños, comentarse los proyectos, es hablar de una relación que tiene vida, que tiene futuro.

9) Elegir una canción, para que sea nuestra canción. Tener algo que identifique lo que sentimos, lo que vivimos, nos hace sentir especiales. Y si eso que tenemos lo compartimos con nuestra pareja, nos hace mas especiales aun.  La música es ejemplo de ello: puede marcar muchos momentos de nuestra vida.

10) Hacer una caricia en la espalda. Una mano suave en la espalda siempre es una expresión de complicidad que le dice al otro “acá estoy, podes confiar en mi, estamos juntos en esta prueba, pase lo que pase podes contar conmigo”.

La entrada Pequeños gestos para mantener viva la relación aparece primero en Cosmopolitan Argentina.

]]>
http://www.cosmo.com.ar/2017/01/pequenos-gestos-para-mantener-viva-la-relacion/feed/ 0
Cómo romper con él cuando no son novios http://www.cosmo.com.ar/2017/01/como-romper-con-el-cuando-no-son-novios/ http://www.cosmo.com.ar/2017/01/como-romper-con-el-cuando-no-son-novios/#comments Mon, 02 Jan 2017 19:54:17 +0000 http://www.cosmo.com.ar/?p=34563 No importa si lo conociste hace una semana o si salen hace tres meses: hacerle entender que se terminó siempre cuesta.

La entrada Cómo romper con él cuando no son novios aparece primero en Cosmopolitan Argentina.

]]>
Se cruzaron on-line, intercambiaron algunos DM, pasaron al WhatsApp, se vieron personalmente y empezaron a salir. Sin embargo, a medida que lo conocías te diste cuenta de que él no era THE ONE. “Los avances tecnológicos permitieron que, en la actualidad, algunas cosas sucedan de manera más rápida. Parecería que esta velocidad también alcanzó a los vínculos, ya sea para comenzarlos como para finalizarlos. Hoy todo se resuelve con más celeridad, con lo positivo y lo negativo que eso implica. Cortar una relación que recién se inicia evita que pierdas tiempo, pero quizá ese vínculo podría haber funcionado en otras condiciones”, explica el psicólogo Sebastián Pablo Girona (www.sebastiangirona.com.ar).

Lo pensaste mucho y estás segura de que la historia con él no va más. La gran duda es: ¿cómo se lo decís? En una relación formal, si las cosas no cierran, todo se resuelve con un “tenemos que hablar”. Pero cuando todo quedó en muchas horas (¡miles!) de chat y un par de encuentros, es lógico que no lo tengas tan claro: ¿cortás por celu, WhatsApp o le proponés verse? “Todo dependerá de la intensidad del vínculo que se haya establecido entre ambos y de la necesidad que tengas de explicitar algo más”, asegura la médica psicoanalista Laura Orsi, de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA).

En cualquier caso, la regla de oro que debe guiarte es simple: “No le hagas a él lo que no te gustaría que te hiciera a vos”. “A la hora de terminar una relación es importante que seas sincera porque eso implica respeto por vos misma y por el otro, pero sin caer en el ‘sincericidio’: ser muy cruda no siempre suma. El desafío es encontrar el punto justo o el equilibrio”, asegura Girona.

Si no te decidís sobre cómo despedirte de tu candidato, podés hacer lo que se conoce como el “Test de la Fiesta”: pensá cómo reaccionarías si te cruzaras con él en algún evento dentro de un par de meses. ¿Te sentirías muy incómoda o avergonzada por haber cortado con él por texto? Okay: en ese caso, te conviene citarlo para una última charla. Según un estudio llevado adelante en 2010 en la Universidad de Illinois (Estados Unidos), la mejor manera de romper con alguien es hacerlo en el contexto de una conversación, tratando de que sea lo más positiva posible: que él no sea el hombre indicado para vos no debería hacerte deletear los momentos lindos que compartieron. “Optar por una charla personal también tiene que ver con el respeto por el otro. Ahora bien, es importante que menciones lo que te pasa a vos y no lo que él hizo o en lo que falló. De esa manera vas a hacerte cargo de las cosas que dependen de vos”, propone Girona.

La entrada Cómo romper con él cuando no son novios aparece primero en Cosmopolitan Argentina.

]]>
http://www.cosmo.com.ar/2017/01/como-romper-con-el-cuando-no-son-novios/feed/ 0
Los signos del Zodiaco más infieles del 2016 http://www.cosmo.com.ar/2016/12/los-signos-del-zodiaco-mas-infieles-del-2016/ http://www.cosmo.com.ar/2016/12/los-signos-del-zodiaco-mas-infieles-del-2016/#comments Thu, 29 Dec 2016 16:29:11 +0000 http://www.cosmo.com.ar/?p=34512 ¡Vamos sagitario!

La entrada Los signos del Zodiaco más infieles del 2016 aparece primero en Cosmopolitan Argentina.

]]>
Un estudio reciente ha revelado cuáles fueron los signos del Zodiaco más proclives a engañar a sus parejas en 2016, los resultados han sido sorprendentes ya que no se tratan de los sospechosos habituales.

El análisis de datos, realizado por Victoria Milan – página web de citas para personas casadas o con pareja que buscan tener una aventura – repasó los perfiles activos de hombres y mujeres infieles del mundo para descubrir qué signos del Zodiaco tenían más probabilidad de dejarse llevar por sus deseos.

Aunque los escorpio y los leo tradicionalmente se han considerado como los signos con mayor apetito sexual comparados con los demás, este estudio por muestreo revela claramente que no están entre los más proclives a tener una aventura amorosa.

Los datos muestran los signos zodiacales a los que pertenecen la mayoría de los usuarios que se registran en la página web buscando la compañía de otras personas. Los Acuario son los que tiene más probabilidades de engañar a su pareja con el 11,6% del total de los usuarios, seguidos por los Piscis con el 11,5% y los Aries con el 11,0%.

Por otro lado, los signos del Zodiaco más fieles son los Sagitario con sólo el 7,1% del total de los registrados que buscan tener una aventura adúltera. El segundo signo más fiel es Escorpio con sólo el 7,2% y en tercer lugar, los Libra con el 7,9%.

La entrada Los signos del Zodiaco más infieles del 2016 aparece primero en Cosmopolitan Argentina.

]]>
http://www.cosmo.com.ar/2016/12/los-signos-del-zodiaco-mas-infieles-del-2016/feed/ 0
Este corto explica cómo funciona el amor http://www.cosmo.com.ar/2016/12/este-corto-explica-como-funciona-el-amor/ http://www.cosmo.com.ar/2016/12/este-corto-explica-como-funciona-el-amor/#comments Thu, 29 Dec 2016 16:19:40 +0000 http://www.cosmo.com.ar/?p=25711 Muy tierno.

La entrada Este corto explica cómo funciona el amor aparece primero en Cosmopolitan Argentina.

]]>
El Gobierno de Chile realizó un cortó que explica cómo funcionan el amor y la pareja. Ellos quieren mostrar que una persona no tiene que cambiar por la otra ni tiene que depender de la otra. El amor está en compartir tu vida con la otra persona y construir juntos un futuro para los dos.

Pero no les adelantamos más nada así lo ven ustedes.

La entrada Este corto explica cómo funciona el amor aparece primero en Cosmopolitan Argentina.

]]>
http://www.cosmo.com.ar/2016/12/este-corto-explica-como-funciona-el-amor/feed/ 0
“Él me quiere, pero está de novio con otra” http://www.cosmo.com.ar/2016/12/el-me-quiere-pero-esta-de-novio-con-otra/ http://www.cosmo.com.ar/2016/12/el-me-quiere-pero-esta-de-novio-con-otra/#comments Tue, 27 Dec 2016 20:45:53 +0000 http://www.cosmo.com.ar/?p=5082 Dice que muere por vos y, sin embargo, no parece que tenga intenciones de separarse de su pareja. ¿Es posible que esté enganchado con dos mujeres a la vez? Cómo hacer para que su confusión no te haga daño.

La entrada “Él me quiere, pero está de novio con otra” aparece primero en Cosmopolitan Argentina.

]]>
Ayelén*, una lectora tucumana de 24 años, nos escribió para contarnos su historia: estaba de novia desde hacía casi cinco años, pero sentía que la relación ya no daba para más. Una noche, se encontró en una fiesta con Juan Pablo, el primo de una amiga. “Charlamos durante horas de nuestras historias (él también tenía pareja), y era más que obvio que había onda entre los dos. Cuando me dijo que yo le encantaba, me rompió la cabeza”, recuerda Ayelén. Ella decidió tirarse a la pileta y, a los tres meses, rompió su noviazgo. “No soportaba la culpa de querer a otro, no podía hacerle eso a mi ex”, se sincera. Pero Juan Pablo nunca hizo lo mismo que ella y siguió con la relación que tenía. “Yo sé que le pasa algo fuerte conmigo: tenemos mucha química y una conexión única. Entonces, no pierdo las esperanzas de que él deje a su novia, pero a la vez me da miedo vivir esperando algo que quizá nunca se dé”, admite Ayelén.

Doble apuesta
¿Por qué pasa algo así? Esa es la pregunta que Ayelén se hace todos los días. Y es un interrogante que encierra una duda mayor: ¿un hombre puede querer a dos mujeres a la vez? “Sí. Y por un tema cultural es más usual que esto les pase a los varones que a las mujeres: a ellos se les permiten estas conductas, es más aceptado. En cambio, para ellas implica un conflicto interno muy grave. La mirada crítica que tienen de sí mismas mientras mantienen una relación de amor doble es tan pesada y tan fuerte que resulta imposible de sostener. Por eso lo reprimen”, asegura el psicólogo Patricio Furman, de la Asociación Psicoanalítica Argentina. Los especialistas afirman que los varones sostienen más tiempo una relación a dos puntas porque les cuesta perder. No quieren largar nada. Dejar a una chica para irse con otra implica, justamente, dejar. “Tanto el hombre como la mujer pueden vivir situaciones de relaciones amorosas simultáneas; sin embargo, él suele mantenerse en la encrucijada por períodos más prolongados, y eso se debe a que no le gusta perder. La mujer, en cambio, pone el acento en la búsqueda de la completitud a  través del amor, por eso tiende a querer complementarse con un compañero, aunque ocasionalmente, por diferentes insatisfacciones, pueda involucrarse en relaciones paralelas”, explica la psicoanalista Adriana Martínez, coordinadora asistencial de la Fundación Buenos Aires.

Triángulo desigual
Ayelén dejó a su novio para apostar a algo mejor, y también porque sentía culpa. Aunque no llegó a ser infiel en términos físicos, el peso de estar enamorada de otro fue suficiente para que tomara la decisión de separarse. “No me entra en la cabeza que Juan Pablo esté con otra porque sé que yo le moví el piso.Una amiga en común me contó que él no está enganchado con su novia, se aburre un poco con ella. Entonces, no entiendo por qué no se separa de una vez”, protesta Ayelén.
Para Furman, existe más de una razón para que los varones no finalicen una relación estable cuando se enamoran de otra mujer, y una de esas razones es que las parejas ocupan un lugar que va más allá del placer y del amor. Las relaciones estables dan otras satisfacciones o beneficios, como la comodidad, la contención y el estatus social. “Para muchos hombres, la corriente tierna y la erótica se encuentran separadas. Sufren la imposibilidad de que lo amoroso y lo sexual se junten en una combinatoria posible y real, en una sola compañera. Entonces, es muy habitual que sientan por una mujer una gran pasión que los electriza (podríamos calificarla de enamoramiento), pero eligen a otra, a la que ven como una compañera más apta para lo materno, lo familiar, la ternura, etcétera. La novia mantenida ‘a toda costa’, aun cuando no sea la que los apasiona, quizá encarna otras necesidades que consideran prioritarias y que están vinculadas con la seguridad”, agrega Martínez.
Algunos varones pueden mantener esa situación toda la vida. Quizá ellos no sean del todo felices, pero respetan su elección. Pero ¿qué pasa con Ayelén y con la infinidad de mujeres que, como ella, aguardan una decisión que su hombre quizá nunca asuma? “El rol de la mujer que espera es complejo. Si ella anhela que él deje a su pareja, va a vivir en un estado de angustia y de nostalgia continuo. Hay que evitar engañarse y victimizarse. Muchas personas en esta situación dicen: ‘Justo me enganché con un tipo comprometido, qué desgracia, pobre de mí’. Pero nada cae del cielo. Enamorarse de un hombre que tiene una pareja estable forma parte de un escenario que, por alguna razón, resultó atractivo”, advierte el psicoanalista.

¿Y ahora cómo zafo?
Furman asegura que si te enamorás de alguien que usa un sombrero rojo horrible es porque ese “detalle”, aunque te resulta espantoso, ocupa un lugar clave. O sea: es probable que la condición de “hombre comprometido con otra” sea más importante y seductora de lo que creés. “¿Por qué alguien está tanto tiempo al lado de otro que no lo elige ni lo prioriza? Muchas veces, esa situación es funcional a una dificultad para armar una pareja ‘común y corriente’, que se desgasta, que es previsible, que tiene rutina, que carece de ‘lo prohibido’. Eso influye en que una mujer se sostenga como amante, incluso cuando eso implique un costo emocional altísimo”, dice Martínez.
¿Qué pasaría si él dejara a su novia? La respuesta es un misterio. “Muchas veces ocurre que, después de que el hombre deja a su pareja para formar un nuevo vínculo con otra, esta relación no funciona porque el rol que ocupaba la mujer anterior no era menor”, asegura Furman. Pero es posible que sean felices. Y esa promesa de plenitud puede tenerte a la espera por un tiempo indefinido. ¿Qué deberías hacer en ese caso? ¿Tendrías que decirle: “Te doy un mes para dejarla, y si no, esto se termina”? Los expertos coinciden en que un ultimátum no sirve. “Lo que hay que hacer es reflexionar, replantearse qué es lo que te atrae de un hombre que está en pareja. Quizá te des cuenta de que, en realidad, no deseás una relación full time o querés que se vean menos para mantener la pasión encendida. O tal vez te incentive lo prohibido y la idealización”, explica Furman. Este especialista asegura que estos vínculos suelen construirse sobre expectativas, lo que resulta un arma de doble filo. “Siempre está latente eso de que ‘si te separás, vamos a estar genial’, lo que a menudo es una mentira, porque la realidad es la que estás viviendo. Cuando las reglas del juego se modifican, todo puede cambiar, incluso el interés en ese hombre que considerás el amor de tu vida”, concluye Patricio Furman.

La entrada “Él me quiere, pero está de novio con otra” aparece primero en Cosmopolitan Argentina.

]]>
http://www.cosmo.com.ar/2016/12/el-me-quiere-pero-esta-de-novio-con-otra/feed/ 0